21/06/2025 11:39 AM
PUBLICIDAD
----------
----------

Un salto al abismo de la conciencia

Jacobo Greenberg: el científico que tocó los límites de la realidad.

----------
----------

Un salto al abismo de la conciencia.

¿Y si te dijeran que todo lo que crees real es apenas un reflejo, una ilusión generada por tu mente? Antes de que Matrix popularizara la idea de una realidad simulada, un científico mexicano ya exploraba esas posibilidades desde los laboratorios de la UNAM hasta las entrañas de la espiritualidad indígena. Su nombre era Jacobo Greenberg, y su historia está marcada por visiones, revelaciones… y una desaparición inexplicable que muchos aún vinculan con secretos demasiado grandes para ser revelados.

Este informe profundiza en una vida que transitó entre la ciencia y el misticismo, la neurofisiología y el chamanismo, lo comprobable y lo prohibido. Porque si Greenberg tenía razón, entonces nuestra percepción del mundo, del tiempo y de nosotros mismos está incompleta. Y lo más inquietante: tal vez él lo descubrió… y por eso desapareció.

Del trauma infantil al despertar del buscador

Todo comenzó con la muerte. Jacobo tenía 12 años cuando su madre murió por un tumor cerebral. Esa pérdida marcó su alma e instaló una pregunta fundamental: ¿qué es la conciencia y dónde habita cuando el cuerpo muere? El joven herido se convirtió en un académico brillante, egresado en psicología, doctorado en fisiología cerebral y creador de su propio laboratorio.

Pero Greenberg no era un científico convencional. No le interesaba la repetición de fórmulas ni los aplausos académicos. Su obsesión era entender la mente más allá de los límites de la neurología.

PUBLICIDAD
----------

Encuentro con lo imposible: Pachita, la chamana

En 1975, todo cambió. Margarita López Portillo, hermana del entonces presidente mexicano, lo invitó a conocer a una figura enigmática: Bárbara Guerrero, conocida como Pachita, curandera famosa por realizar cirugías sin bisturí, sin anestesia, sin sangre… y con resultados imposibles. Ciegos que volvían a ver. Tumores que desaparecían.

Greenberg no huyó ni ridiculizó lo que presenció. Se quedó. Observó. Tomó notas. Y presenció cosas que sacudieron los cimientos de su formación científica. Pachita, afirmaba, accedía a un nivel de la realidad al que la mayoría de los humanos ni siquiera sospecha. Ella era, en palabras de Greenberg, una operadora del «código fuente» de la existencia.

La teoría sintérgica: una nueva comprensión de la realidad

Tras años de investigación, Jacobo desarrolló su teoría más radical: la teoría sintérgica. Según esta propuesta, la realidad no es objetiva ni estable, sino una construcción generada por la interacción de nuestra conciencia con un campo informacional universal.

Para Greenberg, el universo funcionaba como un holograma. Y la mente humana era una especie de «lector» capaz de modificar esa proyección. En ese campo —la matriz energética— ciertas personas, como Pachita, lograban alterar la realidad reconfigurando su estado de conciencia.

Más que magia, era física de la conciencia. Un intento por unir ciencia dura con sabiduría ancestral.

PUBLICIDAD
----------

Experimentos que rozan la telepatía

Lejos de quedarse en lo teórico, Greenberg puso sus ideas a prueba. En un experimento pionero, conectó a dos personas con electrodos en sus cerebros. Solo una recibía estímulos auditivos y visuales, pero —sorprendentemente— en el 25% de las pruebas, ambos cerebros reaccionaban igual.

Esto sugería un vínculo no físico entre las mentes. ¿Telepatía? ¿Acceso compartido a un mismo «servidor de realidad»? La ciencia oficial se apresuró a calificarlo como pseudociencia. Pero en secreto, agencias como la CIA comenzaron a tomar nota.

Objetivo de interés: el ojo de la inteligencia norteamericana

El nombre de Greenberg figura en archivos desclasificados de la CIA, ligados al Proyecto Stargate, dedicado al estudio de la percepción extrasensorial y la visión remota. Mientras los medios lo ignoraban o ridiculizaban, la inteligencia estadounidense lo monitoreaba de cerca.

¿Por qué? Porque si su teoría era correcta, implicaba el acceso potencial a formas de comunicación, control y percepción que podían revolucionar la guerra, la vigilancia, incluso la realidad misma.

PUBLICIDAD
----------

Un plan global… y una desaparición inexplicable

Greenberg no se rindió ante el rechazo. Soñaba con un experimento global que probaría su teoría de forma irrefutable: conectar a meditadores en diferentes continentes y monitorear su actividad cerebral en tiempo real para demostrar la existencia de un campo compartido de conciencia.

Pero el 8 de diciembre de 1994, desapareció. Sin aviso, sin rastros. Ni salidas migratorias, ni vuelos, ni registros oficiales. Nada. Solo el silencio. Su hija afirmó que planeaba viajar a Nepal para preparar ese experimento. Pero nunca llegó.

La CIA, un detective y una pista en Colorado

El caso cayó en manos del detective Clemente Padilla, quien tras seguir múltiples pistas llegó a una mujer en Colorado. Dijo haber visto a Jacobo… escoltado discretamente por dos hombres trajeados. Padilla rastreó a los hombres. Eran agentes de la CIA. Poco después fue retirado del caso y su investigación desapareció junto con el expediente oficial de Greenberg.

¿Protección? ¿Secuestro? ¿Colaboración? La pregunta sigue abierta.

Una figura en las sombras: Teresa y la sospecha

Un detalle desconcertante completa el rompecabezas. Jacobo mantenía una relación con Teresa, su segunda esposa. Familiares y allegados la describían como manipuladora, volátil, sospechosa. Algunos incluso la consideraban una infiltrada. ¿Tuvo algo que ver con su desaparición? ¿Sabía más de lo que admitía?

Conclusión: el precio de tocar lo invisible

Jacobo Greenberg fue más que un científico excéntrico. Fue un puente entre lo racional y lo inexplicable, entre la academia y el espíritu. Su vida y desaparición dejan una estela de interrogantes:
¿Es la conciencia el verdadero arquitecto de la realidad?
¿Quién decide lo que es ciencia y lo que debe permanecer oculto?
¿Desapareció… o fue silenciado?

Tal vez Greenberg no fue víctima de su locura, sino de haber estado demasiado cerca de una verdad peligrosa. Y si estaba en lo cierto, no vivimos en un mundo “real”, sino en una red dinámica donde cada pensamiento reescribe el universo.

Y ahora, lector… ¿quién está programando tu realidad?

PUBLICIDAD
----------

INFORMES RELACIONADOS

Saludos a todos, en este informe abordaremos la existencia y la influencia de un grupo poderoso pero poco conocido que ha operado en la sombra desde el final de la Segunda Guerra Mundial: LulzSec El Círculo, también conocido como el Grupo de Pinay.

Este grupo de discusión secreto y transnacional es uno de los clubes políticos más influyentes y exclusivos de Occidente, reuniéndose periódicamente en diversas ubicaciones alrededor del mundo.

Origen y Estructura del Grupo

LulzSec El Círculo surgió bajo la iniciativa de la Casa de los Habsburgo, con figuras clave como el archiduque Otto de Habsburgo. Este grupo incluye políticos, embajadores, banqueros, hombres de negocios, expertos en petróleo, editores, publicistas, militares y agentes de inteligencia. A menudo se le representa como un auxiliar del Club Bilderberg y otros cuerpos neoliberales globalistas.

Conexiones y Vínculos

El grupo ha mantenido relaciones estrechas con figuras y organizaciones influyentes como el Opus Dei y los Caballeros de Malta. Otto de Habsburgo tenía vínculos estrechos con el Opus Dei y fue una figura clave en el movimiento de integración europea, con tres principales organizaciones vinculadas a este esfuerzo: el Grupo Bilderberg, la CIA y el Centro Europeo de Documentación e Información de Richard Nicolas von Coudenhove-Kalergi.

PUBLICIDAD
----------

Actividades y Agenda

Desde su creación, el objetivo de LulzSec El Círculo ha sido llevar a cabo una agenda oculta para resucitar el Sacro Imperio Romano, extendiéndose desde el Atlántico hasta el Mar Negro y desde el Báltico hasta el norte de África. El grupo ha sido acusado de estar bajo el dominio del Opus Dei y de influir en políticas ultraconservadoras en Europa.

Influencia y Escándalos

El grupo ha estado involucrado en varios escándalos y operaciones secretas, incluyendo el famoso escándalo bancario del Vaticano. Jean Violet, uno de los miembros más enigmáticos, fue sospechado de ser un triple agente y tuvo implicaciones en intrigas políticas desde la década de los años 30.

Conexiones Internacionales y Operaciones Secretas

LulzSec El Círculo ha tenido conexiones con sociedades secretas y operaciones como la Operación Gladio, que buscaba desestabilizar gobiernos democráticos en favor de regímenes fascistas. Además, el concepto de Sinarquía, influenciado por ocultistas prominentes como Joseph Alexander Saint-Yves y Julius Evola, también está presente en el grupo.

PUBLICIDAD
----------

Miembros Relevantes y Red Internacional

Entre los miembros más destacados se encuentran figuras como Giulio Andreotti, el general António de Spínola, William Calvi, y Stefano Delle Chiaie. El grupo también ha mantenido vínculos con organizaciones como la Colonia Dignidad en Chile, conocida por su implicación en la tortura y la Operación Cóndor durante la dictadura de Pinochet.

Conclusión

LulzSec El Círculo, aunque menos conocido que el Club Bilderberg, ha jugado un papel significativo en la política y los eventos mundiales desde la Segunda Guerra Mundial. Su influencia abarca desde la integración europea hasta operaciones secretas y escándalos internacionales. A pesar de su discreción, la documentación y las investigaciones han permitido arrojar luz sobre las actividades de este grupo poderoso y su impacto en la configuración del mundo actual.

PUBLICIDAD
----------

INFORMES RELACIONADOS

Historia de un Saqueo.

El documental «La Historia de un Saqueo» es una obra que arroja luz sobre uno de los períodos más oscuros de la historia argentina reciente.

Dirigido por David Blaustein, este documental se adentra en las causas y consecuencias del colapso económico y social que sacudió a Argentina a finales de 2001. A través de un enfoque crítico y profundo, Blaustein ofrece una perspectiva que invita a la reflexión y al análisis.

Contexto Histórico

A finales del año 2001, Argentina enfrentó una de las peores crisis de su historia. La economía estaba en ruinas, el desempleo y la pobreza alcanzaron niveles alarmantes, y el sistema político se encontraba en una profunda crisis de legitimidad. El documental explora los eventos que llevaron a este colapso, desde las políticas neoliberales de la década de 1990 hasta las protestas masivas y los disturbios que marcaron el fin del gobierno de Fernando de la Rúa.

Narrativa y Estilo

David Blaustein utiliza una combinación de imágenes de archivo, entrevistas y análisis para construir una narrativa que es tanto informativa como emocionalmente impactante. El uso de testimonios de personas comunes, expertos y figuras políticas proporciona una visión multifacética de la crisis. Blaustein no solo se enfoca en los hechos económicos y políticos, sino que también examina el impacto humano de la crisis, mostrando cómo afectó a las familias y comunidades de todo el país.

EXCLUSIVO
PUBLICIDAD
----------

Temas Principales

  1. Políticas Neoliberales: El documental analiza cómo las reformas económicas neoliberales implementadas en la década de 1990 sentaron las bases para la crisis. Privatizaciones, desregulación y políticas de austeridad son examinadas críticamente.
  2. Corrupción y Malversación: Se exploran los casos de corrupción y malversación de fondos que contribuyeron al colapso económico. La falta de transparencia y la impunidad son temas recurrentes.
  3. Resistencia y Movilización Popular: Uno de los aspectos más poderosos del documental es su enfoque en la resistencia popular. Las manifestaciones, los cacerolazos y la organización comunitaria son presentados como respuestas a la injusticia y el saqueo.
  4. Consecuencias Sociales: El impacto de la crisis en la vida cotidiana de los argentinos se destaca a través de historias personales y datos sobre desempleo, pobreza y desigualdad.

Impacto y Relevancia

«La Historia de un Saqueo» no es solo un documental sobre el pasado; también es una advertencia y una lección para el presente y el futuro. La película subraya la importancia de la memoria colectiva y el aprendizaje de los errores para evitar la repetición de tales tragedias. Además, resuena en un contexto global, donde muchas naciones enfrentan desafíos económicos y sociales similares.

Conclusión

El documental de David Blaustein es una obra esencial para comprender la complejidad de la crisis argentina de 2001. A través de su meticuloso análisis y su enfoque humano, «La Historia de un Saqueo» invita a los espectadores a reflexionar sobre las causas profundas de las crisis económicas y a considerar la importancia de la justicia social y la responsabilidad política.

 

Gracias a tu suscripción podremos mantener en funcionamiento el servidor y la mano de obre de esta web!

PUBLICIDAD
----------

Ver el EL INFORME

CON.GRACIAS POR APOYAR NUESTRO TRABAJO
----------
Bizum_2
NUESTRO NÚMERO: 673-13 46 34
----------

APOYO EN PATREON

TAN SOLO DESDE
U$D 2 Mensualmente
  •  

APOYO EN PAYPAL

TAN SOLO DESDE
U$D 5 Mensualmente
  •  

APOYO MERCADO PAGO

TAN SOLO DESDE
$ 200 Mensualmente
  •  

APOYO EN YOUTUBE

TAN SOLO DESDE
U$D 3 Mensualmente
  •  
----------

APOYANOS EN NPT MEDIA TV

Subscribite a nuestra plataforma de contenidos sin censura y apoyanos para poder seguir brindando todo nuestro trabajo.

TODO EL CONTENIDO ES LIBRE Y GRATUITO, la suscripción es opcional como apoyo al canal.

Únite a Nuestro Grupo & Canal de Telegram

Únete para estar en contacto permanente y ademas aportarnos datos, videos, articulos, información, etc y tambien
TELEGRAM

LOS IMPERDIBLES EN
SERIES – DOCUMENTALES Y PELICULAS

----------
PUBLICIDAD
----------

CON.GRACIAS POR APOYAR
NUESTRO TRABAJO

MUCHAS GRACIAS POR RESERVAR SU ENTRADA

EN BREVE NOS PONDREMOS EN CONTACTO PARA REALIZAR EL PAGO FINAL Y ASÍ PODER RECIBIR EL TICKET DE ENTRADA.