¿El Hombre que Hackeó el Sistema?
En un mundo donde la tecnología y el poder se entrelazan, pocos nombres generan tanta fascinación y controversia como Peter Thiel. Co-fundador de PayPal, primer inversor externo de Facebook, creador de Palantir y arquitecto de estrategias financieras que desafían al fisco estadounidense, Thiel es mucho más que un multimillonario de Silicon Valley.
Es un libertario radical, un visionario distópico y, para muchos, un genio maquiavélico que ha convertido sus obsesiones —desde el antienvejecimiento hasta las ciudades flotantes— en realidades tangibles. Pero, ¿quién es realmente este hombre? ¿Cómo pasó de ser un estudiante acosado en Stanford a convertirse en el «Vito Corleone» de la élite tecnológica?
Este informe desentraña la vida, las estrategias y las polémicas de Peter Thiel, el cerebro detrás de algunas de las empresas más influyentes (y controvertidas) del siglo XXI.
Infancia y Formación: Un Genio en Crecimiento
De Namibia a Silicon Valley
Nacido en Alemania en 1967, Thiel creció entre Sudáfrica bajo el apartheid (donde su padre trabajó en una mina de uranio para el programa nuclear sudafricano) y Foster City, California. Su familia, de origen alemán, se movió en ambientes donde el secreto y la geopolítica eran moneda corriente.
Stanford: El Nacimiento de un Libertario
En la Universidad de Stanford, Thiel se destacó como un estudiante brillante pero marginado. Fundó The Stanford Review, un periódico conservador en un campus dominado por ideas progresistas. Allí absorbió las filosofías que moldearían su pensamiento:
El objetivismo de Ayn Rand (La rebelión de Atlas).
La teoría mimética de René Girard (los deseos humanos son imitativos).
Su experiencia universitaria lo llevó a desconfiar de la educación tradicional, una postura que más tarde influiría en su «Thiel Fellowship», que paga a jóvenes para que abandonen la universidad y emprendan.
Palantir: Big Data y Vigilancia Global
El «Ojo que Todo lo Ve»
Fundada en 2004, Palantir (nombre inspirado en El Señor de los Anillos) es una de las empresas más secretas y poderosas del mundo. Sus clientes incluyen:
Agencias de inteligencia (CIA, FBI).
Gobiernos (Inmigración de EE.UU., ejércitos aliados).
Bancos y corporaciones.
Su tecnología se usa para rastreo masivo, deportaciones y predicción de delitos, generando debates sobre privacidad y ética.
La Conexión con Facebook
Thiel fue el primer inversor externo en Facebook (2004), comprando un 10,2% por 500.000∗∗.Vendioˊsusaccionesen2012por∗∗500.000∗∗.Vendioˊsusaccionesen2012por∗∗1.000 millones, pero de haberlas conservado, valdrían $22.000 millones hoy.
Excentricidades y Obsesiones
La Búsqueda de la Inmortalidad
Thiel ha invertido millones en:
Transfusiones de sangre de jóvenes (empresa Ambrosia).
Investigación antienvejecimiento (donó $3,5 millones a la Methuselah Foundation).
Ciudades Flotantes y Utopías Libertarias
Apoyó el «seasteading» (ciudades en aguas internacionales) con una donación de $500.000 al Seasteading Institute, buscando crear sociedades libres de regulaciones estatales.
Venganzas y Batallas Políticas
La Guerra Contra Gawker
En 2016, Thiel financió secretamente la demanda de Hulk Hogan contra Gawker (que había «outed» a Thiel en 2007). El medio quebró tras una sentencia de $140 millones.
Apoyo a Trump y el Muro de México
Fue el único magnate de Silicon Valley en apoyar abiertamente a Donald Trump en 2016. Fundó Anduril (otra referencia a El Señor de los Anillos), una empresa de vigilancia fronteriza.
Conclusión: ¿Genio o Villano?
Peter Thiel es un arquitecto del futuro, pero también un provocador nato. Sus ideas —desde la evasión fiscal legalizada hasta la vigilancia masiva— reflejan una filosofía radical: el individuo por encima del sistema, sin importar las consecuencias.
¿Es un visionario que desafía lo establecido? ¿O un magnate que juega con fuego en nombre de la libertad? Su legado sigue escribiéndose, pero una cosa es clara: Thiel no sigue reglas… las reescribe.
Saludos a todos, en este informe abordaremos la existencia y la influencia de un grupo poderoso pero poco conocido que ha operado en la sombra desde el final de la Segunda Guerra Mundial: LulzSec El Círculo, también conocido como el Grupo de Pinay.
Este grupo de discusión secreto y transnacional es uno de los clubes políticos más influyentes y exclusivos de Occidente, reuniéndose periódicamente en diversas ubicaciones alrededor del mundo.
LulzSec El Círculo surgió bajo la iniciativa de la Casa de los Habsburgo, con figuras clave como el archiduque Otto de Habsburgo. Este grupo incluye políticos, embajadores, banqueros, hombres de negocios, expertos en petróleo, editores, publicistas, militares y agentes de inteligencia. A menudo se le representa como un auxiliar del Club Bilderberg y otros cuerpos neoliberales globalistas.
El grupo ha mantenido relaciones estrechas con figuras y organizaciones influyentes como el Opus Dei y los Caballeros de Malta. Otto de Habsburgo tenía vínculos estrechos con el Opus Dei y fue una figura clave en el movimiento de integración europea, con tres principales organizaciones vinculadas a este esfuerzo: el Grupo Bilderberg, la CIA y el Centro Europeo de Documentación e Información de Richard Nicolas von Coudenhove-Kalergi.
Desde su creación, el objetivo de LulzSec El Círculo ha sido llevar a cabo una agenda oculta para resucitar el Sacro Imperio Romano, extendiéndose desde el Atlántico hasta el Mar Negro y desde el Báltico hasta el norte de África. El grupo ha sido acusado de estar bajo el dominio del Opus Dei y de influir en políticas ultraconservadoras en Europa.
El grupo ha estado involucrado en varios escándalos y operaciones secretas, incluyendo el famoso escándalo bancario del Vaticano. Jean Violet, uno de los miembros más enigmáticos, fue sospechado de ser un triple agente y tuvo implicaciones en intrigas políticas desde la década de los años 30.
LulzSec El Círculo ha tenido conexiones con sociedades secretas y operaciones como la Operación Gladio, que buscaba desestabilizar gobiernos democráticos en favor de regímenes fascistas. Además, el concepto de Sinarquía, influenciado por ocultistas prominentes como Joseph Alexander Saint-Yves y Julius Evola, también está presente en el grupo.
Entre los miembros más destacados se encuentran figuras como Giulio Andreotti, el general António de Spínola, William Calvi, y Stefano Delle Chiaie. El grupo también ha mantenido vínculos con organizaciones como la Colonia Dignidad en Chile, conocida por su implicación en la tortura y la Operación Cóndor durante la dictadura de Pinochet.
LulzSec El Círculo, aunque menos conocido que el Club Bilderberg, ha jugado un papel significativo en la política y los eventos mundiales desde la Segunda Guerra Mundial. Su influencia abarca desde la integración europea hasta operaciones secretas y escándalos internacionales. A pesar de su discreción, la documentación y las investigaciones han permitido arrojar luz sobre las actividades de este grupo poderoso y su impacto en la configuración del mundo actual.
El documental «La Historia de un Saqueo» es una obra que arroja luz sobre uno de los períodos más oscuros de la historia argentina reciente.
Dirigido por David Blaustein, este documental se adentra en las causas y consecuencias del colapso económico y social que sacudió a Argentina a finales de 2001. A través de un enfoque crítico y profundo, Blaustein ofrece una perspectiva que invita a la reflexión y al análisis.
A finales del año 2001, Argentina enfrentó una de las peores crisis de su historia. La economía estaba en ruinas, el desempleo y la pobreza alcanzaron niveles alarmantes, y el sistema político se encontraba en una profunda crisis de legitimidad. El documental explora los eventos que llevaron a este colapso, desde las políticas neoliberales de la década de 1990 hasta las protestas masivas y los disturbios que marcaron el fin del gobierno de Fernando de la Rúa.
David Blaustein utiliza una combinación de imágenes de archivo, entrevistas y análisis para construir una narrativa que es tanto informativa como emocionalmente impactante. El uso de testimonios de personas comunes, expertos y figuras políticas proporciona una visión multifacética de la crisis. Blaustein no solo se enfoca en los hechos económicos y políticos, sino que también examina el impacto humano de la crisis, mostrando cómo afectó a las familias y comunidades de todo el país.
«La Historia de un Saqueo» no es solo un documental sobre el pasado; también es una advertencia y una lección para el presente y el futuro. La película subraya la importancia de la memoria colectiva y el aprendizaje de los errores para evitar la repetición de tales tragedias. Además, resuena en un contexto global, donde muchas naciones enfrentan desafíos económicos y sociales similares.
El documental de David Blaustein es una obra esencial para comprender la complejidad de la crisis argentina de 2001. A través de su meticuloso análisis y su enfoque humano, «La Historia de un Saqueo» invita a los espectadores a reflexionar sobre las causas profundas de las crisis económicas y a considerar la importancia de la justicia social y la responsabilidad política.
Subscribite a nuestra plataforma de contenidos sin censura y apoyanos para poder seguir brindando todo nuestro trabajo.
Somos una organización sin fines de lucro que no pertenece a ningún dogma, religión o partido político. Somos 100% independientes.
Queremos alcanzar la masa crítica necesaria para quebrar este sistema perverso de esclavitud y muerte a todos los niveles.
Sabemos que no es una tarea sencilla pero la unión hace la fuerza, la fuerza hace a la voluntad y con voluntad y fuerza se hace lo que se desea en mente y corazón y así podremos manifestar nuestra realidad. Nur para todos.