Después de SABER ESTO, Nunca Volverás a Verte Igual.
El Viaje hacia el Autoconocimiento y la Reconstrucción de la Identidad
¿Quién eres realmente?
¿Alguna vez has sentido que vives en piloto automático, repitiendo patrones que no elegiste? ¿Que detrás de tus decisiones hay una voz interna que no reconoces como propia? En un mundo que nos exige cumplir roles, alcanzar metas y adaptarnos a expectativas ajenas, perdemos de vista la pregunta más importante: ¿Quién soy yo cuando nadie me está mirando?
Este no es un tema abstracto de autoayuda. Es una cuestión de supervivencia psicológica. Carl Jung lo advirtió: «Quien mira hacia afuera sueña, quien mira hacia adentro despierta». Pero, ¿cómo despertar en una sociedad que nos entrena para distraernos de nosotros mismos?
Este informe profundiza en los mecanismos ocultos que moldean nuestra identidad, desde el autoconcepto heredado hasta la neuroplasticidad cerebral, y revela cómo podemos reescribir nuestra historia personal.
El Autoconcepto: La Prisión Invisible
¿Quién decidió quién eres?
Desde la infancia, absorbemos etiquetas: «Eres tímido», «No eres bueno para esto», «Siempre haces enojar a mamá». Estas frases, repetidas hasta el cansancio, se convierten en nuestra voz interna. El autoconcepto no es una verdad absoluta, sino una historia aprendida que filtra nuestra realidad:
Si crees que eres «poco interesante», ignorarás señales de admiración.
Si te defines como «fracasado», minimizarás tus logros.
La clave: «No eres tu pasado, eres quien elige qué historia seguir contando».
La Neuroplasticidad: Tu Cerebro como Escultor de tu Identidad
¿Puedes reprogramar tu mente?
La ciencia ha derribado el mito de que el cerebro es inmutable. La neuroplasticidad prueba que cada pensamiento fortalece o debilita conexiones neuronales:
Si repites «No soy suficiente», estás ejercitando ese circuito como un músculo.
Si cambias el diálogo interno, creas nuevas redes neuronales.
La esperanza: «Si un pensamiento te moldeó, otro puede reconstruirte».
El Diálogo Interno: El Programa Oculto que Dirige tu Vida
¿Qué te dices cuando nadie te escucha?
Nuestra voz interna no es inocente. Es una programación heredada de críticas, miedos y mandatos sociales:
«Siempre haces todo mal» (voz de un padre) → «Soy un desastre» (tu voz hoy).
El peligro: La mente no distingue entre sarcasmo y verdad. Si te dices «Nunca lo lograré», actuarás en consecuencia.
La solución: «Habla como la persona que quieres ser, hasta que tu mente lo crea».
La Sombra según Jung: Lo que Niegas te Controla
¿Qué escondes de ti mismo?
Carl Jung introdujo el concepto de la sombra: todo lo que reprimimos por miedo, vergüenza o rechazo social.
La sombra no desaparece; sabotea desde el inconsciente.
La persona (nuestra máscara social) choca con la sombra, creando ansiedad y desconexión.
El camino: «Integrar, no eliminar. La luz y la oscuridad son partes de tu totalidad».
Neville Goddard: Vivir desde el Futuro
¿Y si ya fueras quien deseas ser?
Neville Goddard propone «asumir el estado del ser»:
No visualizar metas, sino encarnar la identidad de quien las ha alcanzado.
Ejemplo: Si quieres ser seguro, actúa como si ya lo fueras. Tu cerebro no distingue entre realidad e imaginación vívida.
La clave: «No atraes lo que quieres, atraes lo que eres».
Técnicas de Reprogramación: Acciones para Cambiar Hoy
¿Cómo empezar?
Afirmaciones creíbles: «Estoy aprendiendo a confiar en mí» (no frases forzadas).
Journaling: Escribe sin filtros. Pregúntate: «¿Qué parte de mí estoy evitando?».
Visualización multisensorial: Imagina no solo el éxito, sino cómo se siente ser esa versión de ti.
Conclusión: Tú Eres el Autor de tu Historia
El autoconocimiento no es un destino, sino un viaje de reinvención constante. Cada pensamiento, cada palabra, cada elección es un ladrillo en la construcción de tu identidad.
La gran pregunta: ¿Quién elijes ser a partir de hoy?
Saludos a todos, en este informe abordaremos la existencia y la influencia de un grupo poderoso pero poco conocido que ha operado en la sombra desde el final de la Segunda Guerra Mundial: LulzSec El Círculo, también conocido como el Grupo de Pinay.
Este grupo de discusión secreto y transnacional es uno de los clubes políticos más influyentes y exclusivos de Occidente, reuniéndose periódicamente en diversas ubicaciones alrededor del mundo.
LulzSec El Círculo surgió bajo la iniciativa de la Casa de los Habsburgo, con figuras clave como el archiduque Otto de Habsburgo. Este grupo incluye políticos, embajadores, banqueros, hombres de negocios, expertos en petróleo, editores, publicistas, militares y agentes de inteligencia. A menudo se le representa como un auxiliar del Club Bilderberg y otros cuerpos neoliberales globalistas.
El grupo ha mantenido relaciones estrechas con figuras y organizaciones influyentes como el Opus Dei y los Caballeros de Malta. Otto de Habsburgo tenía vínculos estrechos con el Opus Dei y fue una figura clave en el movimiento de integración europea, con tres principales organizaciones vinculadas a este esfuerzo: el Grupo Bilderberg, la CIA y el Centro Europeo de Documentación e Información de Richard Nicolas von Coudenhove-Kalergi.
Desde su creación, el objetivo de LulzSec El Círculo ha sido llevar a cabo una agenda oculta para resucitar el Sacro Imperio Romano, extendiéndose desde el Atlántico hasta el Mar Negro y desde el Báltico hasta el norte de África. El grupo ha sido acusado de estar bajo el dominio del Opus Dei y de influir en políticas ultraconservadoras en Europa.
El grupo ha estado involucrado en varios escándalos y operaciones secretas, incluyendo el famoso escándalo bancario del Vaticano. Jean Violet, uno de los miembros más enigmáticos, fue sospechado de ser un triple agente y tuvo implicaciones en intrigas políticas desde la década de los años 30.
LulzSec El Círculo ha tenido conexiones con sociedades secretas y operaciones como la Operación Gladio, que buscaba desestabilizar gobiernos democráticos en favor de regímenes fascistas. Además, el concepto de Sinarquía, influenciado por ocultistas prominentes como Joseph Alexander Saint-Yves y Julius Evola, también está presente en el grupo.
Entre los miembros más destacados se encuentran figuras como Giulio Andreotti, el general António de Spínola, William Calvi, y Stefano Delle Chiaie. El grupo también ha mantenido vínculos con organizaciones como la Colonia Dignidad en Chile, conocida por su implicación en la tortura y la Operación Cóndor durante la dictadura de Pinochet.
LulzSec El Círculo, aunque menos conocido que el Club Bilderberg, ha jugado un papel significativo en la política y los eventos mundiales desde la Segunda Guerra Mundial. Su influencia abarca desde la integración europea hasta operaciones secretas y escándalos internacionales. A pesar de su discreción, la documentación y las investigaciones han permitido arrojar luz sobre las actividades de este grupo poderoso y su impacto en la configuración del mundo actual.
El documental «La Historia de un Saqueo» es una obra que arroja luz sobre uno de los períodos más oscuros de la historia argentina reciente.
Dirigido por David Blaustein, este documental se adentra en las causas y consecuencias del colapso económico y social que sacudió a Argentina a finales de 2001. A través de un enfoque crítico y profundo, Blaustein ofrece una perspectiva que invita a la reflexión y al análisis.
A finales del año 2001, Argentina enfrentó una de las peores crisis de su historia. La economía estaba en ruinas, el desempleo y la pobreza alcanzaron niveles alarmantes, y el sistema político se encontraba en una profunda crisis de legitimidad. El documental explora los eventos que llevaron a este colapso, desde las políticas neoliberales de la década de 1990 hasta las protestas masivas y los disturbios que marcaron el fin del gobierno de Fernando de la Rúa.
David Blaustein utiliza una combinación de imágenes de archivo, entrevistas y análisis para construir una narrativa que es tanto informativa como emocionalmente impactante. El uso de testimonios de personas comunes, expertos y figuras políticas proporciona una visión multifacética de la crisis. Blaustein no solo se enfoca en los hechos económicos y políticos, sino que también examina el impacto humano de la crisis, mostrando cómo afectó a las familias y comunidades de todo el país.
«La Historia de un Saqueo» no es solo un documental sobre el pasado; también es una advertencia y una lección para el presente y el futuro. La película subraya la importancia de la memoria colectiva y el aprendizaje de los errores para evitar la repetición de tales tragedias. Además, resuena en un contexto global, donde muchas naciones enfrentan desafíos económicos y sociales similares.
El documental de David Blaustein es una obra esencial para comprender la complejidad de la crisis argentina de 2001. A través de su meticuloso análisis y su enfoque humano, «La Historia de un Saqueo» invita a los espectadores a reflexionar sobre las causas profundas de las crisis económicas y a considerar la importancia de la justicia social y la responsabilidad política.
Subscribite a nuestra plataforma de contenidos sin censura y apoyanos para poder seguir brindando todo nuestro trabajo.
Somos una organización sin fines de lucro que no pertenece a ningún dogma, religión o partido político. Somos 100% independientes.
Queremos alcanzar la masa crítica necesaria para quebrar este sistema perverso de esclavitud y muerte a todos los niveles.
Sabemos que no es una tarea sencilla pero la unión hace la fuerza, la fuerza hace a la voluntad y con voluntad y fuerza se hace lo que se desea en mente y corazón y así podremos manifestar nuestra realidad. Nur para todos.