03/07/2025 8:48 PM
PUBLICIDAD
----------
----------

La Agenda Silenciosa de las Élites Tecnocráticas

¿Una Nueva Pandemia para un Nuevo Orden?
----------
----------

Introducción: cuando las advertencias parecen profecías

Una declaración fugaz, un anuncio corporativo y una reunión de alto nivel. Estos tres eventos, aparentemente inconexos, podrían ser piezas clave de un engranaje más grande y silencioso. El reciente pronunciamiento del presidente de Singapur, Tarmán Shanmuragatam, sobre una inminente emergencia sanitaria global, no pasó desapercibido. Aun menos si consideramos que lo hizo justo un día después de que se anunciara la apertura de una oficina de la Fundación Bill & Melinda Gates en su país.

¿Casualidad o parte de un guion bien orquestado? Este informe indaga en la posibilidad de que se esté gestando un nuevo capítulo en la agenda de control global: uno que combine caos, tecnología y promesas de eficiencia en nombre de la estabilidad. Una agenda que, según muchas voces críticas, busca imponerse antes del año 2030 y que podría tener a la inteligencia artificial como el nuevo “gobernante mundial”.

Emergencias prefabricadas: el retorno del caos como herramienta de poder

El 2020 marcó un antes y un después en la historia contemporánea. La pandemia reconfiguró las dinámicas sociales, económicas y políticas, abriendo paso a medidas de control que en otro contexto hubieran sido impensables. El temor, el aislamiento y la crisis permitieron que se instauraran nuevas normas con la aquiescencia de una población aturdida.

Hoy, según algunas fuentes, ese mismo patrón estaría a punto de repetirse. El presidente de Singapur no habla en el vacío: forma parte del Foro Económico Mundial, un organismo que ha promovido abiertamente conceptos como el “Gran Reinicio”. Sus declaraciones sobre una nueva crisis sanitaria mundial parecen una advertencia cuidadosamente medida, más que un aviso técnico. Y el hecho de que este anuncio coincida con la expansión de la Fundación Gates —uno de los actores principales en la respuesta global a la pandemia anterior— sugiere que podríamos estar ante una planificación que va más allá de la prevención.

PUBLICIDAD
----------

La inteligencia artificial como salvadora… ¿o verdugo?

En paralelo al discurso sanitario, las grandes corporaciones tecnológicas están consolidando alianzas estratégicas. Arabia Saudí fue recientemente el escenario de una reunión de figuras influyentes: Elon Musk, Sam Altman (OpenAI), Jensen Huang (NVIDIA), Lisa Su (AMD), Larry Fink (BlackRock) y hasta Donald Trump. No es un foro político, ni un evento de innovación cualquiera: es una cumbre de poder que pone sobre la mesa el futuro de la humanidad bajo el prisma de la inteligencia artificial general (IAG).

La promesa de esta tecnología va más allá de la automatización: se trata de una entidad digital con capacidad para tomar decisiones autónomas, optimizar sistemas complejos y “resolver” las ineficiencias humanas. En el discurso oficial, la IAG aparece como una solución racional a los problemas del mundo. Pero ¿qué pasaría si ese algoritmo decidiera que algunas libertades son prescindibles? ¿Y si la búsqueda de la eficiencia se impusiera sobre el derecho al error, a la diferencia o a la desobediencia?

Un futuro tecnocrático bajo la apariencia del bienestar

Las élites no buscan imponer este modelo con violencia. La estrategia es más sutil: delegar funciones progresivamente, desde la gestión de pandemias hasta la planificación económica, pasando por la educación, la justicia y la salud. Cada nueva función que asuma la IAG será justificada como una mejora, una optimización. Y cada renuncia humana a decidir será presentada como un acto de responsabilidad.

Así se perfila una dictadura sin dictador. Un régimen algorítmico, sin rostro, que lo calcula todo y lo juzga todo. Un sistema frío que ofrece orden y eficiencia a cambio de libertad y humanidad. El escenario está siendo cuidadosamente construido: caos controlado, crisis encadenadas, miedo planificado. Todo, para que la solución aparezca como inevitable.

PUBLICIDAD
----------

El problema de un paraíso sin alma

Los críticos de esta visión no niegan la utilidad de la tecnología. Lo que advierten es el peligro de convertirla en árbitro último de nuestras vidas. ¿Qué tipo de sociedad estamos construyendo cuando dejamos que un programa decida qué es mejor para todos? ¿Hasta qué punto estamos dispuestos a ceder nuestra autonomía en nombre del bienestar colectivo?

En nombre del orden, podríamos perder aquello que nos hace humanos: el derecho a equivocarnos, a disentir, a ser imperfectos. En nombre de la seguridad, podríamos entrar en una prisión sin barrotes, donde cada decisión esté mediada por un código, cada conducta evaluada por una lógica impersonal, cada vida optimizada según parámetros que nadie eligió.

Conclusión: ¿un mundo mejor o una jaula dorada?

El informe deja más preguntas que respuestas, pero todas urgentes. ¿Estamos siendo conducidos, sin darnos cuenta, hacia un modelo de tecnoautoritarismo global? ¿Es la IAG una herramienta o una excusa? ¿Podemos resistir una narrativa que, bajo el disfraz del progreso, oculta un control absoluto?

La humanidad se encuentra en una encrucijada: abrazar ciegamente la promesa de la eficiencia total o defender con firmeza el valor de lo humano, con sus errores, contradicciones y libertades. El tiempo corre. El 2030 no está tan lejos. Y la pregunta ya no es si esto sucederá, sino si sabremos reconocerlo antes de que sea irreversible.

PUBLICIDAD
----------

INFORMES RELACIONADOS

Saludos a todos, en este informe abordaremos la existencia y la influencia de un grupo poderoso pero poco conocido que ha operado en la sombra desde el final de la Segunda Guerra Mundial: LulzSec El Círculo, también conocido como el Grupo de Pinay.

Este grupo de discusión secreto y transnacional es uno de los clubes políticos más influyentes y exclusivos de Occidente, reuniéndose periódicamente en diversas ubicaciones alrededor del mundo.

Origen y Estructura del Grupo

LulzSec El Círculo surgió bajo la iniciativa de la Casa de los Habsburgo, con figuras clave como el archiduque Otto de Habsburgo. Este grupo incluye políticos, embajadores, banqueros, hombres de negocios, expertos en petróleo, editores, publicistas, militares y agentes de inteligencia. A menudo se le representa como un auxiliar del Club Bilderberg y otros cuerpos neoliberales globalistas.

Conexiones y Vínculos

El grupo ha mantenido relaciones estrechas con figuras y organizaciones influyentes como el Opus Dei y los Caballeros de Malta. Otto de Habsburgo tenía vínculos estrechos con el Opus Dei y fue una figura clave en el movimiento de integración europea, con tres principales organizaciones vinculadas a este esfuerzo: el Grupo Bilderberg, la CIA y el Centro Europeo de Documentación e Información de Richard Nicolas von Coudenhove-Kalergi.

PUBLICIDAD
----------

Actividades y Agenda

Desde su creación, el objetivo de LulzSec El Círculo ha sido llevar a cabo una agenda oculta para resucitar el Sacro Imperio Romano, extendiéndose desde el Atlántico hasta el Mar Negro y desde el Báltico hasta el norte de África. El grupo ha sido acusado de estar bajo el dominio del Opus Dei y de influir en políticas ultraconservadoras en Europa.

Influencia y Escándalos

El grupo ha estado involucrado en varios escándalos y operaciones secretas, incluyendo el famoso escándalo bancario del Vaticano. Jean Violet, uno de los miembros más enigmáticos, fue sospechado de ser un triple agente y tuvo implicaciones en intrigas políticas desde la década de los años 30.

Conexiones Internacionales y Operaciones Secretas

LulzSec El Círculo ha tenido conexiones con sociedades secretas y operaciones como la Operación Gladio, que buscaba desestabilizar gobiernos democráticos en favor de regímenes fascistas. Además, el concepto de Sinarquía, influenciado por ocultistas prominentes como Joseph Alexander Saint-Yves y Julius Evola, también está presente en el grupo.

PUBLICIDAD
----------

Miembros Relevantes y Red Internacional

Entre los miembros más destacados se encuentran figuras como Giulio Andreotti, el general António de Spínola, William Calvi, y Stefano Delle Chiaie. El grupo también ha mantenido vínculos con organizaciones como la Colonia Dignidad en Chile, conocida por su implicación en la tortura y la Operación Cóndor durante la dictadura de Pinochet.

Conclusión

LulzSec El Círculo, aunque menos conocido que el Club Bilderberg, ha jugado un papel significativo en la política y los eventos mundiales desde la Segunda Guerra Mundial. Su influencia abarca desde la integración europea hasta operaciones secretas y escándalos internacionales. A pesar de su discreción, la documentación y las investigaciones han permitido arrojar luz sobre las actividades de este grupo poderoso y su impacto en la configuración del mundo actual.

PUBLICIDAD
----------

INFORMES RELACIONADOS

Historia de un Saqueo.

El documental «La Historia de un Saqueo» es una obra que arroja luz sobre uno de los períodos más oscuros de la historia argentina reciente.

Dirigido por David Blaustein, este documental se adentra en las causas y consecuencias del colapso económico y social que sacudió a Argentina a finales de 2001. A través de un enfoque crítico y profundo, Blaustein ofrece una perspectiva que invita a la reflexión y al análisis.

Contexto Histórico

A finales del año 2001, Argentina enfrentó una de las peores crisis de su historia. La economía estaba en ruinas, el desempleo y la pobreza alcanzaron niveles alarmantes, y el sistema político se encontraba en una profunda crisis de legitimidad. El documental explora los eventos que llevaron a este colapso, desde las políticas neoliberales de la década de 1990 hasta las protestas masivas y los disturbios que marcaron el fin del gobierno de Fernando de la Rúa.

Narrativa y Estilo

David Blaustein utiliza una combinación de imágenes de archivo, entrevistas y análisis para construir una narrativa que es tanto informativa como emocionalmente impactante. El uso de testimonios de personas comunes, expertos y figuras políticas proporciona una visión multifacética de la crisis. Blaustein no solo se enfoca en los hechos económicos y políticos, sino que también examina el impacto humano de la crisis, mostrando cómo afectó a las familias y comunidades de todo el país.

EXCLUSIVO
PUBLICIDAD
----------

Temas Principales

  1. Políticas Neoliberales: El documental analiza cómo las reformas económicas neoliberales implementadas en la década de 1990 sentaron las bases para la crisis. Privatizaciones, desregulación y políticas de austeridad son examinadas críticamente.
  2. Corrupción y Malversación: Se exploran los casos de corrupción y malversación de fondos que contribuyeron al colapso económico. La falta de transparencia y la impunidad son temas recurrentes.
  3. Resistencia y Movilización Popular: Uno de los aspectos más poderosos del documental es su enfoque en la resistencia popular. Las manifestaciones, los cacerolazos y la organización comunitaria son presentados como respuestas a la injusticia y el saqueo.
  4. Consecuencias Sociales: El impacto de la crisis en la vida cotidiana de los argentinos se destaca a través de historias personales y datos sobre desempleo, pobreza y desigualdad.

Impacto y Relevancia

«La Historia de un Saqueo» no es solo un documental sobre el pasado; también es una advertencia y una lección para el presente y el futuro. La película subraya la importancia de la memoria colectiva y el aprendizaje de los errores para evitar la repetición de tales tragedias. Además, resuena en un contexto global, donde muchas naciones enfrentan desafíos económicos y sociales similares.

Conclusión

El documental de David Blaustein es una obra esencial para comprender la complejidad de la crisis argentina de 2001. A través de su meticuloso análisis y su enfoque humano, «La Historia de un Saqueo» invita a los espectadores a reflexionar sobre las causas profundas de las crisis económicas y a considerar la importancia de la justicia social y la responsabilidad política.

 

Gracias a tu suscripción podremos mantener en funcionamiento el servidor y la mano de obre de esta web!

PUBLICIDAD
----------

Ver el EL INFORME

CON.GRACIAS POR APOYAR NUESTRO TRABAJO
----------
Bizum_2
NUESTRO NÚMERO: 673-13 46 34
----------

APOYO EN PATREON

TAN SOLO DESDE
U$D 2 Mensualmente
  •  

APOYO EN PAYPAL

TAN SOLO DESDE
U$D 5 Mensualmente
  •  

APOYO MERCADO PAGO

TAN SOLO DESDE
$ 200 Mensualmente
  •  

APOYO EN YOUTUBE

TAN SOLO DESDE
U$D 3 Mensualmente
  •  
----------

APOYANOS EN NPT MEDIA TV

Subscribite a nuestra plataforma de contenidos sin censura y apoyanos para poder seguir brindando todo nuestro trabajo.

TODO EL CONTENIDO ES LIBRE Y GRATUITO, la suscripción es opcional como apoyo al canal.

Únite a Nuestro Grupo & Canal de Telegram

Únete para estar en contacto permanente y ademas aportarnos datos, videos, articulos, información, etc y tambien
TELEGRAM

LOS IMPERDIBLES EN
SERIES – DOCUMENTALES Y PELICULAS

----------
PUBLICIDAD
----------

CON.GRACIAS POR APOYAR
NUESTRO TRABAJO

MUCHAS GRACIAS POR RESERVAR SU ENTRADA

EN BREVE NOS PONDREMOS EN CONTACTO PARA REALIZAR EL PAGO FINAL Y ASÍ PODER RECIBIR EL TICKET DE ENTRADA.