21/06/2025 12:01 PM
PUBLICIDAD
----------
----------

Cascarones entre nosotros

 

La inquietante hipótesis de los seres sin alma.

----------
----------

Cuando la apariencia engaña

¿Quiénes son realmente las personas que nos rodean? ¿Qué pasaría si algunas de ellas, pese a su sonrisa, su calidez o su aparente sensibilidad, en realidad carecieran de aquello que consideramos el núcleo de la humanidad: el alma? Esta inquietante pregunta ha sido formulada desde tiempos antiguos, pero hoy, con nuevas capas de comprensión desde la psicología, la espiritualidad y el esoterismo, adquiere una relevancia alarmante.

Vivimos rodeados de rostros familiares, gestos sociales y rutinas afectivas que asumimos como auténticas. Sin embargo, cada vez más personas reportan experiencias que sugieren la existencia de individuos que, pese a cumplir todos los criterios externos de humanidad, parecen vacíos por dentro. ¿Es esto solo una forma simbólica de describir trastornos psicológicos, o estamos ante algo mucho más profundo y perturbador?

Este informe explora la antigua y moderna idea de los «seres sin alma», una presencia silenciosa, a menudo invisible, pero capaz de alterar profundamente el equilibrio espiritual y emocional de quienes la rodean.

El alma como chispa divina: lo que nos hace humanos

En la visión tradicional, el alma no es simplemente una función de la conciencia, sino una chispa sagrada que conecta al individuo con lo trascendente. Es aquello que nos mueve a la empatía, al arte, al sacrificio, a la búsqueda de sentido. Sin ella, la existencia pierde profundidad. La ausencia de alma, entonces, no equivale a la muerte, sino a una forma inquietante de simulación vital: un cuerpo funcional, una mente operativa, pero un vacío absoluto en el núcleo espiritual.

El alma es también lo que da densidad energética a nuestras emociones. Cuando está ausente, las respuestas humanas se vuelven guiones vacíos, actuaciones desconectadas de todo sentir verdadero.

PUBLICIDAD
----------

Una imitación inquietante: emociones sin esencia

Las personas sin alma, según esta visión, no son asesinos ni monstruos evidentes. Muchos son encantadores, educados, funcionales. Pero sus gestos emocionales están vacíos. Ríen, lloran, expresan enojo, pero todo suena falso. Como actores sin guion propio, copian lo que ven, imitan el sufrimiento, pero no lo sienten. Su empatía es mecánica, su consuelo, genérico.

El lenguaje emocional es una herramienta de supervivencia social, no una expresión del ser. Y eso se nota, aunque rara vez se puede explicar con palabras.

Tradiciones antiguas, advertencias eternas

Desde el gnosticismo, con su concepto de los arcontes, hasta los Vedas, que describen a los Azuras, pasando por referencias veladas en el cristianismo, hay relatos que hablan de seres sin alma entre los humanos. La parábola del trigo y la cizaña, por ejemplo, sugiere una coexistencia inevitable entre seres de luz y seres sin esencia espiritual.

Estas narrativas, lejos de ser simples mitos, pueden leerse como advertencias codificadas. No todos los que caminan entre nosotros comparten la misma naturaleza espiritual. Algunos solo existen para desviar, confundir, drenar.

PUBLICIDAD
----------

¿Simulación espiritual? Una hipótesis incómoda

Una de las hipótesis más provocadoras es que estos seres podrían ser NPCs espirituales —entidades programadas dentro de una gran simulación cósmica que actúan como fondo de escenario para el desarrollo de las almas verdaderas. Otras teorías sugieren que son residuos kármicos, fragmentos sin conexión con el yo superior, o incluso almas caídas, que perdieron toda resonancia con la fuente divina.

Más allá de la terminología, el patrón es el mismo: hay cuerpos humanos que, por dentro, no sienten, no sueñan, no evolucionan. Solo repiten.

Señales invisibles, consecuencias reales

Reconocer a estos seres no es fácil. No hay rasgos físicos que los delaten. Pero hay señales sutiles que empiezan a emerger:

  • Risas sin vibración

  • Ausencia de introspección o culpa

  • Manipulación emocional constante

  • Relaciones desequilibradas

  • Miedo al silencio, evasión del vacío interior

Sus relaciones están marcadas por ciclos de idealización y destrucción. Se acercan a las personas sensibles no para amar, sino para absorber. No pueden generar luz propia, por lo que buscan robarla de quienes sí la tienen.

PUBLICIDAD
----------

Ciencia vs. esoterismo: dos miradas sobre el vacío

Desde la psicología, muchos de estos patrones pueden explicarse como psicopatía, narcisismo maligno o trastorno antisocial de la personalidad. Pero hay una dimensión que estas categorías no logran explicar: la ausencia espiritual.

El esoterismo no niega la ciencia, pero la complementa con una comprensión energética: estos comportamientos no son solo disfunciones mentales, sino manifestaciones de una desconexión ontológica con la fuente de la vida.

El drenaje invisible: cómo afectan a los demás

Muchos testimonios coinciden en un síntoma común: agotamiento inexplicable tras interactuar con estas personas. Es como si algo invisible succionara la vitalidad. No hay agresión visible, pero sí un desgaste profundo. Un alma conectada, cuando se vincula con un ser sin alma, puede experimentar depresión, ansiedad, confusión espiritual.

No es solo una cuestión de salud emocional. Es una batalla energética.

Conclusión: el arte de ver lo invisible

Reconocer la presencia de seres sin alma no debe llevarnos al juicio ni al odio. Es un llamado urgente al discernimiento espiritual. No todos los humanos comparten el mismo origen ni el mismo propósito. Algunos están aquí para despertar, otros para distraer.

La pregunta esencial no es cómo evitarlos, sino cómo proteger nuestra luz interior frente a ellos. Porque la verdadera defensa es la claridad. Cuando vemos con el alma, el engaño se rompe. Y lo invisible se hace evidente.

¿Estás dispuesto a mirar más allá del rostro y sentir lo que realmente habita dentro?

PUBLICIDAD
----------

INFORMES RELACIONADOS

Saludos a todos, en este informe abordaremos la existencia y la influencia de un grupo poderoso pero poco conocido que ha operado en la sombra desde el final de la Segunda Guerra Mundial: LulzSec El Círculo, también conocido como el Grupo de Pinay.

Este grupo de discusión secreto y transnacional es uno de los clubes políticos más influyentes y exclusivos de Occidente, reuniéndose periódicamente en diversas ubicaciones alrededor del mundo.

Origen y Estructura del Grupo

LulzSec El Círculo surgió bajo la iniciativa de la Casa de los Habsburgo, con figuras clave como el archiduque Otto de Habsburgo. Este grupo incluye políticos, embajadores, banqueros, hombres de negocios, expertos en petróleo, editores, publicistas, militares y agentes de inteligencia. A menudo se le representa como un auxiliar del Club Bilderberg y otros cuerpos neoliberales globalistas.

Conexiones y Vínculos

El grupo ha mantenido relaciones estrechas con figuras y organizaciones influyentes como el Opus Dei y los Caballeros de Malta. Otto de Habsburgo tenía vínculos estrechos con el Opus Dei y fue una figura clave en el movimiento de integración europea, con tres principales organizaciones vinculadas a este esfuerzo: el Grupo Bilderberg, la CIA y el Centro Europeo de Documentación e Información de Richard Nicolas von Coudenhove-Kalergi.

PUBLICIDAD
----------

Actividades y Agenda

Desde su creación, el objetivo de LulzSec El Círculo ha sido llevar a cabo una agenda oculta para resucitar el Sacro Imperio Romano, extendiéndose desde el Atlántico hasta el Mar Negro y desde el Báltico hasta el norte de África. El grupo ha sido acusado de estar bajo el dominio del Opus Dei y de influir en políticas ultraconservadoras en Europa.

Influencia y Escándalos

El grupo ha estado involucrado en varios escándalos y operaciones secretas, incluyendo el famoso escándalo bancario del Vaticano. Jean Violet, uno de los miembros más enigmáticos, fue sospechado de ser un triple agente y tuvo implicaciones en intrigas políticas desde la década de los años 30.

Conexiones Internacionales y Operaciones Secretas

LulzSec El Círculo ha tenido conexiones con sociedades secretas y operaciones como la Operación Gladio, que buscaba desestabilizar gobiernos democráticos en favor de regímenes fascistas. Además, el concepto de Sinarquía, influenciado por ocultistas prominentes como Joseph Alexander Saint-Yves y Julius Evola, también está presente en el grupo.

PUBLICIDAD
----------

Miembros Relevantes y Red Internacional

Entre los miembros más destacados se encuentran figuras como Giulio Andreotti, el general António de Spínola, William Calvi, y Stefano Delle Chiaie. El grupo también ha mantenido vínculos con organizaciones como la Colonia Dignidad en Chile, conocida por su implicación en la tortura y la Operación Cóndor durante la dictadura de Pinochet.

Conclusión

LulzSec El Círculo, aunque menos conocido que el Club Bilderberg, ha jugado un papel significativo en la política y los eventos mundiales desde la Segunda Guerra Mundial. Su influencia abarca desde la integración europea hasta operaciones secretas y escándalos internacionales. A pesar de su discreción, la documentación y las investigaciones han permitido arrojar luz sobre las actividades de este grupo poderoso y su impacto en la configuración del mundo actual.

PUBLICIDAD
----------

INFORMES RELACIONADOS

Historia de un Saqueo.

El documental «La Historia de un Saqueo» es una obra que arroja luz sobre uno de los períodos más oscuros de la historia argentina reciente.

Dirigido por David Blaustein, este documental se adentra en las causas y consecuencias del colapso económico y social que sacudió a Argentina a finales de 2001. A través de un enfoque crítico y profundo, Blaustein ofrece una perspectiva que invita a la reflexión y al análisis.

Contexto Histórico

A finales del año 2001, Argentina enfrentó una de las peores crisis de su historia. La economía estaba en ruinas, el desempleo y la pobreza alcanzaron niveles alarmantes, y el sistema político se encontraba en una profunda crisis de legitimidad. El documental explora los eventos que llevaron a este colapso, desde las políticas neoliberales de la década de 1990 hasta las protestas masivas y los disturbios que marcaron el fin del gobierno de Fernando de la Rúa.

Narrativa y Estilo

David Blaustein utiliza una combinación de imágenes de archivo, entrevistas y análisis para construir una narrativa que es tanto informativa como emocionalmente impactante. El uso de testimonios de personas comunes, expertos y figuras políticas proporciona una visión multifacética de la crisis. Blaustein no solo se enfoca en los hechos económicos y políticos, sino que también examina el impacto humano de la crisis, mostrando cómo afectó a las familias y comunidades de todo el país.

EXCLUSIVO
PUBLICIDAD
----------

Temas Principales

  1. Políticas Neoliberales: El documental analiza cómo las reformas económicas neoliberales implementadas en la década de 1990 sentaron las bases para la crisis. Privatizaciones, desregulación y políticas de austeridad son examinadas críticamente.
  2. Corrupción y Malversación: Se exploran los casos de corrupción y malversación de fondos que contribuyeron al colapso económico. La falta de transparencia y la impunidad son temas recurrentes.
  3. Resistencia y Movilización Popular: Uno de los aspectos más poderosos del documental es su enfoque en la resistencia popular. Las manifestaciones, los cacerolazos y la organización comunitaria son presentados como respuestas a la injusticia y el saqueo.
  4. Consecuencias Sociales: El impacto de la crisis en la vida cotidiana de los argentinos se destaca a través de historias personales y datos sobre desempleo, pobreza y desigualdad.

Impacto y Relevancia

«La Historia de un Saqueo» no es solo un documental sobre el pasado; también es una advertencia y una lección para el presente y el futuro. La película subraya la importancia de la memoria colectiva y el aprendizaje de los errores para evitar la repetición de tales tragedias. Además, resuena en un contexto global, donde muchas naciones enfrentan desafíos económicos y sociales similares.

Conclusión

El documental de David Blaustein es una obra esencial para comprender la complejidad de la crisis argentina de 2001. A través de su meticuloso análisis y su enfoque humano, «La Historia de un Saqueo» invita a los espectadores a reflexionar sobre las causas profundas de las crisis económicas y a considerar la importancia de la justicia social y la responsabilidad política.

 

Gracias a tu suscripción podremos mantener en funcionamiento el servidor y la mano de obre de esta web!

PUBLICIDAD
----------

Ver el EL INFORME

CON.GRACIAS POR APOYAR NUESTRO TRABAJO
----------
Bizum_2
NUESTRO NÚMERO: 673-13 46 34
----------

APOYO EN PATREON

TAN SOLO DESDE
U$D 2 Mensualmente
  •  

APOYO EN PAYPAL

TAN SOLO DESDE
U$D 5 Mensualmente
  •  

APOYO MERCADO PAGO

TAN SOLO DESDE
$ 200 Mensualmente
  •  

APOYO EN YOUTUBE

TAN SOLO DESDE
U$D 3 Mensualmente
  •  
----------

APOYANOS EN NPT MEDIA TV

Subscribite a nuestra plataforma de contenidos sin censura y apoyanos para poder seguir brindando todo nuestro trabajo.

TODO EL CONTENIDO ES LIBRE Y GRATUITO, la suscripción es opcional como apoyo al canal.

Únite a Nuestro Grupo & Canal de Telegram

Únete para estar en contacto permanente y ademas aportarnos datos, videos, articulos, información, etc y tambien
TELEGRAM

LOS IMPERDIBLES EN
SERIES – DOCUMENTALES Y PELICULAS

----------
PUBLICIDAD
----------

CON.GRACIAS POR APOYAR
NUESTRO TRABAJO

MUCHAS GRACIAS POR RESERVAR SU ENTRADA

EN BREVE NOS PONDREMOS EN CONTACTO PARA REALIZAR EL PAGO FINAL Y ASÍ PODER RECIBIR EL TICKET DE ENTRADA.