26/07/2025 3:06 PM
PUBLICIDAD
----------
----------

Trump contra Israel.

El alto al fuego que se desvanece bajo bombas y contradicciones.
----------
----------

Introducción
Lo que comenzó como un momento de alivio y diplomacia internacional rápidamente se transformó en una tormenta de recriminaciones, tensiones renovadas y una clara fractura entre aliados históricos. Donald Trump, expresidente de Estados Unidos y protagonista central de la mediación entre Israel e Irán, reaccionó con una furia inusual contra el gobierno israelí. A través de declaraciones en redes sociales y filtraciones de conversaciones telefónicas con el primer ministro israelí, Trump dejó claro que el reciente alto el fuego, celebrado como un logro de su gestión diplomática, se encuentra en riesgo de desmoronarse. ¿Qué hay realmente detrás de esta inesperada crítica? ¿Es un intento de reposicionamiento geopolítico o el inicio de una nueva fase en el conflicto de Medio Oriente?

El frágil acuerdo y la bomba que lo hizo estallar
La negociación del alto al fuego entre Israel e Irán fue anunciada con rapidez y entusiasmo. Según fuentes cercanas a la administración Trump, se trató de un esfuerzo diplomático intenso que involucró la mediación de Qatar y una estrategia directa entre Washington, Teherán y Jerusalén. Sin embargo, en lugar de celebrarse la paz, lo que siguió fue un despliegue masivo de bombardeos israelíes apenas unas horas antes de que el alto al fuego entrara en vigor oficialmente. Trump, visiblemente molesto, declaró: “No estoy contento con Israel. Cuando digo ‘tienen 12 horas’, no sales en la primera hora y sueltas todo lo que tienes”.

Estas palabras marcan un giro importante en el tono que normalmente ha caracterizado la relación entre Trump e Israel. Lo que antes era una alianza inquebrantable, ahora parece tensarse por decisiones militares unilaterales que, a juicio de Trump, comprometen la credibilidad del acuerdo negociado.

Israel desafía los tiempos del acuerdo
Según declaraciones del propio Trump, Israel habría lanzado el mayor ataque aéreo del conflicto justo antes del inicio del cese de hostilidades, una decisión que interpretó como una provocación injustificada. Lo que para Tel Aviv fue una reacción anticipada ante amenazas inminentes, para Trump fue una violación tácita de la palabra empeñada. El argumento israelí se centra en la necesidad de evitar un “goteo” de ataques desde Irán, una estrategia defensiva que incluye incluso vuelos simbólicos sobre Teherán. Pero el exmandatario estadounidense no parece convencido, y públicamente instó a Israel a retirar sus aviones y respetar el acuerdo.

VER EL VIDEO

EXCLUSIVO
PUBLICIDAD
----------

Contradicciones, filtraciones y versiones cruzadas
En el centro de la polémica hay múltiples versiones sobre lo que ocurrió tras la orden de alto al fuego. Medios israelíes afirman que un avión israelí habría atacado un radar en territorio iraní, pese a que Trump aseguró que todos los aviones regresaron sin disparar. Incluso se habla de una llamada directa entre Trump y Netanyahu donde el estadounidense habría exigido que los pilotos dieran media vuelta. Mientras tanto, en Irán, los líderes acusan a Israel de sabotear el pacto desde el principio, aunque ellos mismos habrían disparado dos misiles balísticos que fueron interceptados.

Este cruce de versiones plantea un dilema importante: ¿se respetó realmente el acuerdo? Y más aún, ¿qué tanto control tiene Trump sobre las acciones militares israelíes si, pese a sus declaraciones, hay evidencias de ataques?

El nuevo rol de Trump: de aliado incondicional a árbitro indignado
Tal vez lo más llamativo de este episodio es la transformación del rol que Donald Trump busca asumir. De ser un aliado histórico de Israel, dispuesto a avalar bombardeos de alta intensidad contra instalaciones nucleares iraníes, ahora pretende posicionarse como garante de la paz y árbitro del conflicto. En sus publicaciones en Truth Social, incluso advirtió a Israel que lanzar más bombas sería una “violación mayor” del pacto. ¿Se trata de un gesto de neutralidad estratégica o de una jugada para reforzar su imagen como líder global capaz de frenar una guerra?

PUBLICIDAD
----------

Este aparente cambio de tono también podría responder a una necesidad política interna. Trump se encuentra en un contexto electoral y mediático donde demostrar capacidad de control sobre conflictos internacionales puede ser clave para su imagen. Al mismo tiempo, su reacción crítica podría tener el efecto de abrir canales con Irán, al presentarse como un actor dispuesto a moderar incluso a sus aliados más cercanos.

Irán y EE. UU.: enemigos públicos que se escriben en privado
En medio de este tenso escenario, Irán también se muestra desconfiado pero pragmático. Mientras en Teherán niegan haber lanzado los misiles que Israel dice haber interceptado, también aseguran que fue Estados Unidos quien “imploró” por un alto el fuego. Esta declaración es reveladora: más allá del lenguaje diplomático, Irán intenta posicionarse como parte ganadora moral del conflicto, interpretando la reacción de Trump como una señal de debilidad occidental.

En paralelo, Irán también respondió a los bombardeos estadounidenses del fin de semana con un ataque a una base militar en Qatar, lo cual demuestra que las hostilidades continúan bajo la superficie. El alto el fuego, aunque formalmente declarado, pende de un hilo muy fino, y las provocaciones mutuas siguen amenazando con reavivar el conflicto.

Conclusión: paz en pausa y una región al borde del abismo
El episodio deja una conclusión inquietante: la paz, tan anhelada como frágil, depende más de voluntades políticas fluctuantes que de compromisos sostenibles. La crítica abierta de Donald Trump a Israel marca un punto de inflexión en la dinámica geopolítica de Medio Oriente. Si bien su intervención pudo evitar un ataque mayor en el corto plazo, el conflicto sigue latente, alimentado por desconfianzas, versiones encontradas y una historia de agresiones recíprocas.

El interrogante que queda flotando es: ¿puede un solo líder, por más influyente que sea, contener décadas de enemistad con llamados telefónicos y advertencias por redes sociales? O peor aún, ¿estamos ante una coreografía política donde la diplomacia es solo una pausa entre explosiones?

PUBLICIDAD
----------

INFORMES RELACIONADOS

IRÁN vs ISRAEL:
Explicado TODO en 15 MINUTOS

La noche en que el cielo de Teherán ardió

El 13 de junio de 2025 pasará a la historia como el momento en que una chispa encendió un incendio de proporciones aún desconocidas. Mientras la mayoría del mundo dormía, Israel lanzó un ataque aéreo masivo y preciso sobre el corazón del poder iraní. En cuestión de minutos, el cielo de Teherán se iluminó con fuego, los estruendos retumbaron más allá de sus fronteras, y el equilibrio inestable del Medio Oriente se rompió, quizás para siempre.

La operación, denominada “León Ascendente”, es mucho más que un ataque militar. Es una declaración abierta de guerra y, al mismo tiempo, un mensaje cifrado al mundo entero: las reglas han cambiado. Este informe se sumerge en los detalles, causas y consecuencias de una acción que marca un antes y un después en la política internacional.

Un conflicto incubado durante décadas

La hostilidad entre Irán e Israel no es nueva. Se remonta a la Revolución Islámica de 1979, cuando Irán se apartó de Occidente y adoptó una postura abiertamente enemiga hacia el Estado israelí. Desde entonces, ambos países han sostenido una guerra fría que ha incluido operaciones encubiertas, asesinatos selectivos, sabotajes y apoyo a grupos enemigos.

Israel considera el programa nuclear iraní como una amenaza existencial. Irán, por su parte, ve a Israel como el bastión occidental que impide su ascenso como potencia regional. La rivalidad ha escalado silenciosamente durante décadas, pero en 2025, la línea de la paciencia se rompió.

VER EL VIDEO

EXCLUSIVO
PUBLICIDAD
----------
PUBLICIDAD
----------

La diplomacia fracasada y el camino hacia el ataque

Durante los primeros meses de 2025, el gobierno de Benjamin Netanyahu presionó intensamente a la administración de Donald Trump para actuar contra Irán. Aunque Estados Unidos apostó por un acuerdo diplomático, las negociaciones fracasaron cuando el Ayatola Ali Jamenei rechazó restringir el enriquecimiento de uranio.

Con la vía diplomática cerrada y convencido de una amenaza inminente, Israel comenzó a diseñar un ataque unilateral. La planificación fue meticulosa y, como lo revelaría la operación, profundamente sofisticada en términos de inteligencia, precisión táctica y sorpresa estratégica.

Una madrugada de fuego: el despliegue aéreo israelí

La operación comenzó en la madrugada del 13 de junio con un ataque masivo que combinó tecnología de última generación y objetivos estratégicamente seleccionados. F-15 Ra’am, F-16 Sufa y F-35 Adir, equipados con bombas guiadas JDAM y GBU-39B, descargaron su poder sobre la capital iraní.

Los blancos fueron múltiples: instalaciones nucleares, bases militares, edificios de mando y residencias de altos mandos. El objetivo estaba claro: decapitar la estructura operativa del régimen iraní y paralizar su capacidad de respuesta inmediata.

Las bajas: un golpe quirúrgico a la cúpula iraní

La operación tuvo un éxito sorprendente en su fase inicial. Varios altos mandos iraníes murieron, entre ellos:

  • Golam Ali Rashid, comandante del Estado Mayor.

  • Hosein Salami, comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria.

  • Mohammad Bagheri, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.

  • Amir Ali Hajizadeh, jefe del programa aeroespacial.

  • Fereidun Abbasi y Mohammad Mehdi Tehranchi, figuras clave del programa nuclear.

Además, al menos ocho científicos vinculados al programa atómico fueron eliminados. Aunque el líder supremo, Ali Jamenei, sobrevivió, su círculo íntimo fue duramente golpeado.

PUBLICIDAD
----------

El núcleo nuclear: objetivos alcanzados… en parte

Entre los principales blancos estuvo la planta de enriquecimiento de Natanz, considerada el corazón nuclear de Irán. En un primer momento, se reportó que los daños eran mínimos, pero nuevas oleadas cambiaron el panorama. El 60% de la superficie de la planta fue destruida, según confirmó el director del OIEA, Rafael Grossi. Además, se detectó contaminación radiológica y química.

A pesar del daño, las instalaciones subterráneas —el núcleo del enriquecimiento de uranio— podrían haber permanecido intactas. En cambio, otras instalaciones como la base de Fordow, enterrada a 90 metros de profundidad, resistieron sin mayores daños.

¿Dónde estaba la defensa iraní?

Una de las grandes incógnitas de la operación es la aparente ineficacia de las defensas antiaéreas iraníes. Algunas teorías apuntan a que el Mossad habría infiltrado comandos semanas antes para sabotear sistemas clave, instalar explosivos y sembrar drones kamikaze cerca de baterías antimisiles.

Este elemento de guerra encubierta explicaría la facilidad con la que Israel dominó los cielos iraníes en las primeras horas del ataque. De ser cierto, indicaría un nivel de penetración sin precedentes en la infraestructura militar persa.

Consecuencias inmediatas y advertencias futuras

Israel declaró el estado de emergencia al iniciar la operación. El jefe del Estado Mayor, Herzi Halevi, sostuvo que la acción era “absolutamente necesaria para garantizar la supervivencia de Israel”. A su vez, advirtió que el país se encuentra en un punto de no retorno, preparado para afrontar un alto costo en vidas y estabilidad.

El primer ministro Netanyahu fue claro: “Se vienen tiempos difíciles”.

Por su parte, Estados Unidos negó haber participado, aunque reconoció que fue informado con anticipación. Washington parece mantener una postura ambigua, tratando de evitar una escalada directa, sin cortar su tradicional alianza con Israel.

Conclusión: un nuevo orden nace bajo las bombas

La Operación León Ascendente no es solo un ataque quirúrgico. Es una declaración de intenciones, una ruptura del equilibrio, y posiblemente el inicio de una guerra más amplia en Medio Oriente. Con Irán humillado pero no vencido, la pregunta no es si responderá, sino cuándo y cómo lo hará.

¿Estamos ante el inicio de una nueva guerra regional? ¿Se consolidará una coalición internacional para detener la escalada? ¿Podrá el mundo evitar que este conflicto escale a proporciones nucleares?

Lo cierto es que, desde aquella madrugada en que el cielo de Teherán ardió, el mundo ya no es el mismo. Y lo que ocurra en las próximas semanas determinará no solo el futuro de Medio Oriente, sino el rumbo de la geopolítica global.

PUBLICIDAD
----------

INFORMES RELACIONADOS

El Secreto tras el Descubrimiento de América.

Hoy vamos a hablar sobre una teoría muy interesante que muchos autores e investigadores han barajado acerca del descubrimiento de América y de los acontecimientos detrás de éste.

Hoy vamos a hablar sobre una teoría muy interesante que muchos autores e investigadores han barajado acerca del descubrimiento de América y de los acontecimientos detrás de éste.

Es justo decir que si bien existen muchas evidencias que hoy les voy a compartir, ninguna la prueba taxativamente. Pero es tan interesante y son tantas las misteriosas casualidades que es una historia que merece ser contada y explicada.

Es fácil imaginar lo que significó para muchos el descubrimiento de América en su momento, una fantasía utópica hecha realidad. Algo así como La Ciudad del Sol de Tomás Campanella o La Nueva Atlántida de Francis Bacon, un refugio donde se podía ser libre y tener puntos de vista espirituales y filosóficos, lejos del estándar establecido de aquella época. Alguien que investigó muy bien los aspectos secretos del descubrimiento de América fue Manly Hall, un experto en la historia del ocultismo, y en su libro <El Destino Secreto escribió Beacon>.

Rápidamente se dio cuenta de que el Nuevo Mundo era el ambiente adecuado para la realización de un gran sueño, el establecimiento de un imperio filosófico. Hay que recordar que Beicon no jugó una mano solitaria. Fue el jefe de una organización secreta que incluyó en su membresía a los intelectuales más importantes de su época. Todos estos hombres estaban unidos por un juramento común de trabajar en la causa para un nuevo orden mundial.

Y hasta aquí esta breve introducción al tema en cuestion. El resto, como siempre, los invitamos a verlo en el video informe.

Y por supuesto los invitamos también a disfrutar, en este mismo artítuclo, de los informes relacionados que podras encontral simplemente recorriendo o «escrolenado» la página hacia abajo.

Desde ya Muchas Gracias por tu tiempo y espero que les sea útil nuestra información.

VER EL VIDEO

EXCLUSIVO
PUBLICIDAD
----------
PUBLICIDAD
----------
----------

INFORMES RELACIONADOS

----------

La Antigua estrategía Militar de la Santa Sede que continua en nuestros días.

El intelectual norteamericano lleva a cabo un repaso histórico a la estrecha alianza entre estos dos países.
La verdadera razón por la que EE.UU. apoya a Israel.

Chomsky, crítico notable de la manipulación de los medios de comunicación, atribuye a la influencia de las grandes empresas las noticias contrarias a los trabajadores que dichos medios publican. No obstante, a la hora de evaluar la abrumadora manipulación pro israelí, nunca analiza los vínculos entre la élite pro israelí de dichos medios y el sesgo en favor de ese país. ¿Es un simple lapsus puntual o se trata de un caso de amnesia intelectual ideológicamente inducida?

PUBLICIDAD
----------

VIDEO RECOMENDADO

EXCLUSIVO

Control de los medios y sus mensajes

La Pirámide de Poder y sus escalones

----------
----------

Incluso los Aliados de Europa te lo dicen en la cara

Tal vez muchos de Uds. conocen a la OTAN pero pocos han reparado en su brazo hermano, SHAPE (Supreme Headquarters Allied Powers Europe) con su lema escrito en su escudo que dice en latín: VIGILIA PRETIUM LIBERTATIS, osea EL PRECIO DE LA LIBERTAD ES LA VIGILANCIA.

PUBLICIDAD
----------
PUBLICIDAD
----------
----------

Siempre hay algo que te obliga ver más de cerca

----------

Recordemos algunas curiosidades antiguas y modernas de la Orden Templaria – Jesuita – Zionista

PUBLICIDAD
----------

INFORMES RELACIONADOS

VER EL VIDEO INFORME

CON.GRACIAS POR APOYAR
NUESTRO TRABAJO

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Únite a Nuestro Grupo & Canal de Telegram

Únete para estar en contacto permanente y ademas aportarnos datos, videos, articulos, información, etc y tambien
TELEGRAM

GALERÍA DE ARTÍCULOS

----------
----------

CON.GRACIAS POR APOYAR
NUESTRO TRABAJO

PUBLICIDAD
----------

MUCHAS GRACIAS POR RESERVAR SU ENTRADA

EN BREVE NOS PONDREMOS EN CONTACTO PARA REALIZAR EL PAGO FINAL Y ASÍ PODER RECIBIR EL TICKET DE ENTRADA.