Martín, profesor asociado de Historia de la Economía, ha ganado un concurso televisivo, y el premio consiste en 3 millones de euros en regalos: un yate, una casa solariega, una avioneta, coches Tras la euforia inicial, Martín y su novia se dan cuenta de que el presunto premio es en realidad una ruina que puede acabar con sus vidas.
La película tiene un estilo parecido a «Smoking Room», aunque en un formato narrativo mucho más barroco y experimental, con saltos en el tiempo y un uso insólito de la foto fija. Combina un humor surrealista y muy hilarante con una tragedia progresiva y fatalista.
Leonardo Sbaraglia y Chete Lera son parte de un reparto obligado a hacer interpretaciones tan histriónicas como eficaces. Esta interesante y cáustica película, que tiene guiños caprianos, merecía un final más redondo: sin eso, resulta más una pataleta (¿demagógica?) que una lúcida crítica social.
En la década de 1930, durante la Gran Depresión, la ciudad de Wörgl, Austria, implementó una política monetaria innovadora llamada «moneda de trabajo». Consistía en emitir billetes locales que perdían valor con el tiempo para financiar proyectos de infraestructura y combatir el desempleo. Esta medida tuvo éxito, estimulando la economía local y reduciendo el desempleo. Sin embargo, fue prohibida por el banco central austriaco en 1933. A pesar de su corta duración, el experimento de Wörgl ha sido estudiado y debatido como un ejemplo de política monetaria alternativa exitosa.
Subscribite a nuestra plataforma de contenidos sin censura y apoyanos para poder seguir brindando todo nuestro trabajo.