de Resultados totales
Ningún registro fue encontrado
Seguramente muchos de Uds. dado que incluso los experto no saben como explicar lo que sucedio visto en la filmación realizada desde un celular en la terraza de una casa cercana al accidente… Estaran pensando: OTRO CASO DE REPENTINITIS pero hasta el momento no se puede confirmar ninguna hipótesis. Lo que podemos hacer es pedir paz por los familiares de las víctimas y una pronta explicación.
Toda la secuencia de accidente quedó registrada en video, ya que un pasajero estaba filmando el aterrizaje y transmitiendo en vivo a través de las redes sociales. En el video se puede ver al pasajero sonriente hasta que el avión hace una brusca maniobra entre los gritos de los demás viajeros. Apenas cinco segundos después se advierte una explosión y fuego.
BANGKOK —
El vuelo 691 de Yeti Airlines se estrelló el domingo justo antes de aterrizar en la ciudad turística nepalí de Pokhara, la puerta de entrada a una popular zona de senderismo en el Himalaya, tras un viaje de 27 minutos desde Katmandú.
Se ha confirmado la muerte de al menos 69 de las 72 personas a bordo.
Los pilotos afirman que Nepal puede ser un lugar difícil para volar, pero en el momento del accidente había buen tiempo, con poco viento, cielos despejados y temperaturas muy por encima del punto de congelación. Entonces, ¿qué pudo haber causado el accidente del avión ATR 72 de dos hélices?
¿SE CALÓ EL AVIÓN?
Un dramático video grabado con un teléfono celular desde tierra muestra los últimos segundos antes de que el avión se precipite a unos 1,6 kilómetros (una milla) del recién inaugurado Aeropuerto Internacional de Pokhara. La nariz de la aeronave se eleva notablemente antes de que el ala izquierda caiga repentinamente y el avión desaparezca de la vista en el video, lo que indica un probable calado, explicó Amit Singh, un piloto experimentado y fundador de la fundación india Safety Matters (La seguridad importa).
“Si ves la trayectoria de la aeronave, la nariz al avión sube, y la nariz arriba estaría asociada con una reducción de la velocidad”, declaró a The Associated Press. “Cuando tienen un calado, por lo general baja un ala y las alas básicamente generan la sustentación. Entonces, a medida que se reduce el flujo de aire, la sustentación generada no es suficiente para sostener la aeronave en vuelo y las alas caen y la aeronave cae en picada”.
El profesor Ron Bartsch, un experto en seguridad de la aviación y fundador de la firma Avlaw Aviation Consulting de Australia, dijo al Canal 9 de Sydney que también cree que el avión haya caído en pérdida. Su proximidad al suelo posiblemente hizo que los pilotos creyeran que su velocidad era mayor de lo que realmente era, agregó.
El portavoz de Yeti Airlines, Pemba Sherpa, dijo que se está investigando la causa del desplome.
La Autoridad de Aviación Civil de Nepal indicó que hasta el momento se encontraron 68 cuerpos y, según medios indios, el portavoz de la aerolínea, Pemba Sherpa, indicó que el siniestro no dejó sobrevivientes. No obstante, todavía no había confirmación oficial de los organismos de emergencia nepalíes.
El portavoz del Ejército, Krishna Prasad Bhandari, declaró que “el aparato se estrelló en un barranco, así que es difícil sacar los cuerpos. La operación de búsqueda y rescate continúa. De momento no se han encontrado supervivientes”.
El vuelo, procedente de Katmandú, la capital nepalesa, se estrelló poco antes de las 11 hora local (2.15 de Argentina) cerca de Pokhara, en el centro del país, donde debía aterrizar. Esta ciudad es un punto de paso importante para peregrinos y montañistas extranjeros.
En el vuelo iban 68 pasajeros y cuatro tripulantes, según la aerolínea Yeti Airlines. Además de la viajera argentina iban a bordo otros 14 extranjeros: cinco ciudadanos de India, cuatro rusos, dos coreanos, un australiano, un irlandés y un francés, según precisó el portavoz de la aerolínea, Sudarshan Bardaula.
El fuselaje incendiado del aparato se encontraba en un profundo barranco entre el antiguo aeropuerto de Pokhara, creado en 1958, y el nuevo terminal internacional de esta ciudad, inaugurado el pasado 1º de enero.
Tras el accidente, los rescatistas trataron de sofocar el fuego entre los restos del aparato, un ATR 72 propulsado por dos motores turbohélice.
La industria aeronáutica de Nepal creció mucho en los últimos años, tanto en el transporte de mercancías como de turistas. Sin embargo, debido a la falta de formación del personal y problemas de mantenimiento, las compañías sufren a menudo de problemas de seguridad. La Unión Europea prohibió por ello a todos los transportistas nepaleses entrar en su espacio aéreo.
El país del Himalaya también cuenta con algunas de las pistas más remotas y complicadas del mundo, flanqueadas por picos nevados que hacen que acercarse a ellas sea un reto incluso para los pilotos experimentados.
Las compañías indican que Nepal no dispone de infraestructura que permita establecer previsiones meteorológicas precisas, en particular en las regiones más remotas y con relieves montañosos difíciles, donde se registraron accidentes mortales en los últimos años.
El de este domingo es el accidente más mortífero en Nepal desde 1992, cuando las 167 personas que viajaban a bordo de un avión de Pakistán International Airlines murieron al estrellarse cerca de Katmandú.
En mayo de 2022, las 22 personas que viajaban a bordo de un avión de la compañía nepalesa Tara Air murieron al estrellarse el aparato. En marzo de 2018, 51 personas murieron en el accidente de un avión de US-Bangla Airlines que se estrelló cerca del aeropuerto internacional de Katmandú, de notoria dificultad.
La “topografía hostil” del país y los “diversos patrones meteorológicos” fueron los mayores desafíos, según un reporte de seguridad de 2019 de la Autoridad de Aviación Civil de Nepal, que también resultaron en una “serie de accidentes” de aeronaves pequeñas. Según el informe, estos accidentes se produjeron en aeropuertos con pistas cortas para despegar y aterrizar, y la mayoría se debieron a errores de los pilotos.
El aeropuerto de Pokhara, un popular destino turístico que sirve como puerta de entrada a la cordillera de Annapurna, se encuentra a una altura de unos 820 metros (2.700 pies).
Antes de la apertura del aeropuerto hace dos semanas, algunos expresaron su temor de que la cantidad importante de aves en el área —debido al hábitat que les proporcionan dos ríos y un vertedero cerca del aeropuerto— podría hacerlo aún más peligroso.
Durante la inauguración oficial del aeródromo, el alcalde de la ciudad dijo que se habían completado los trabajos para mitigar el efecto del vertedero, según informes de la prensa local, pero no quedó claro qué medidas se tomaron específicamente.
Si la aeronave hubiera sufrido el impacto de un pájaro cuando estaba por aterrizar, es posible que esto hubiera llevado a los pilotos a interrumpir su aproximación y dar la vuelta nuevamente, lo que también podría haber provocado que el motor calara, afirmó Singh.
“Un ajuste de propulsión fuerte puede provocar una entrada en pérdida”, explicó. “La tripulación suele manejar mal las maniobras de calado… así que, de nuevo, la cuestión es cómo afrontó el piloto el problema”.
VISTA DESDE DENTRO DEL ACCIDENTE AEREO
Nepal plane crash:total 72 passengers died ' 4 Indians were going to Pokhara for paragliding #NepalPlaneCrash #Nepal pic.twitter.com/UepdeNdXBn
— A H M E D (@AhmedViews_) January 15, 2023
VISTA DESDE FUERA DEL ACCIDENTE AEREO
Video of what seems to be moments before the crash of Yeti Airlines :
— kantipur (@kantipur) January 15, 2023
ATR72 carrying 72 passengers near
Pokhara Airport #aviation #nepal #yetiairlines #Nepal #nepalplanecrash #crash #atr72 #yeti #sadday #restinpeace #rip pic.twitter.com/y4a1rXUkpb
VISTA DESDE FUERA DEL ACCIDENTE AEREO
#नेपाल की #yatiairlines का विमान #ATR72 जिस #पोखरा एयरपोर्ट के पास गिरा, उसका उद्घाटन नेपाल के प्रधानमंत्री #प्रचंड ने पहली जनवरी को किया था। https://t.co/ix4p2Voz6F pic.twitter.com/c983WOsSGo
— Article19 India (@Article19_India) January 15, 2023
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Somos una organización sin fines de lucro que no pertenece a ningún dogma, religión o partido político. Somos 100% independientes.
Queremos alcanzar la masa crítica necesaria para quebrar este sistema perverso de esclavitud y muerte a todos los niveles.
Sabemos que no es una tarea sencilla pero la unión hace la fuerza, la fuerza hace a la voluntad y con voluntad y fuerza se hace lo que se desea en mente y corazón y así podremos manifestar nuestra realidad. Nur para todos.