de Resultados totales
Ningún registro fue encontrado
V de Venganza (V for Vendetta) es una película de ciencia ficción estrenada en el año 2006 que supone una adaptación de la novela gráfica homónima de Alan Moore y David Lloyd. La cinta fue dirigida por James McTeigue y escrita por las hermanas Wachowski.
El argumento tiene lugar en Inglaterra, en un futuro ficticio, cuando el país se encuentra oprimido bajo un sistema dictatorial. Entretanto, un misterioso hombre enmascarado aparece con ansias de venganza y deseos de libertad.
A pesar de los años que han pasado desde su estreno, esta obra de culto es capaz de perdurar en el tiempo. Pero, ¿por qué? ¿Qué significado tiene la película? ¿qué hay de realidad en esta distopía?
Inglaterra está bajo un sistema totalitario en el que sus ciudadanos están controlados por un cruel tirano, quien consiguió hacerse con el poder tras una guerra.
Allí vive Evey, una joven periodista que trabaja en un canal de televisión manipulado por el gobierno. Una noche, la vida de la muchacha corre peligro al encontrarse en la calle durante un toque de queda. Entonces, aparece a su rescate un hombre misterioso que atiende al nombre de V, el cual la ayuda a librarse de la policía.
V va vestido de negro y lleva una máscara continuamente que no deja adivinar su rostro. Es un tipo que aparece sembrando el terror, especialmente entre los dirigentes, quienes se obsesionan en dar con su paradero a toda costa.
Entretanto, V propone a los ciudadanos revelarse contra el férreo sistema el día 5 de noviembre, día de la muerte de Guy Fawkes. Para este día, V tiene un plan: volar el Parlamento de Londres por los aires. Hasta entonces, V no duda en matar a todos aquellos que no solo le hicieron daño a él en el pasado, sino también a los que están coartando la libertad de los ciudadanos.
Poco a poco Evey va conociendo a V, aunque no su rostro, y se convierte en una de sus mayores aliadas después de que este le ayude a enfrentar a su pasado y a luchar por una sociedad más justa y menos corrupta.
En los primeros minutos de la película emanan los mensajes de odio hacia determinados colectivos o costumbres por parte de los medios de comunicación liderados por los políticos.
La película expone una clara crítica al autoritarismo que, indefectiblemente, nos lleva a reflexionar sobre algunos mensajes de la actualidad que, en realidad, vienen a camuflar a las políticas del miedo. Porque, el miedo ha pasado de ser un sentimiento desencadenado por la sensación de peligro a ser un arma política y de control social.
¿Cómo llegó al poder Adam Sutler en este filme? Una guerra atemorizó a la población. El dictador estuvo implicado en la creación de un campo de concentración donde las armas biológicas, en forma de virus, fueron empleadas sobre personas encerradas allí por sus ideales o condiciones. Entre ellos V, el único que consiguió sobrevivir.
Después, Adam Sutler difundió un discurso “salvador” que caló en un pueblo sucumbido por el miedo, con el que prometía la cura del virus que él mismo había propagado. Y, ¿cuál fue el resultado?
Adam Sutler llegó al poder y, entonces, apareció casualmente la medicina. Desde entonces, todos sus actos se justificaban supuestamente para “salvaguardar la seguridad del pueblo”. Su mensaje utiliza el miedo y dinamita el diálogo. Hoy en día es importante recordar el poder de la palabra frente a la permisividad:
Hay, claro está, personas que no quieren que hablemos. Sospecho que en este momento, estarán dando órdenes por teléfono y que hombres armados ya vienen de camino. ¿Por qué? Porque mientras pueda utilizarse la fuerza, ¿para qué el diálogo?
Sin embargo, las palabras siempre conservarán su poder, la palabra hace posible que algo tome significado y si se escuchan, enuncian la verdad”.
¿Para qué sirven los medios de comunicación masivos?¿Qué papel tienen en la sociedad planteada en V de Vendetta?
Uno de los propósitos de los mass media es informar de manera objetiva sobre lo que ocurre en el mundo. Pero, ¿existe la imparcialidad informativa? ¿Se puede dar con una línea editorial de fondo o con unas experiencias y contexto determinados?
Si hay algo que nos recuerda V de venganza es que hay una línea muy delgada entre la pretensión de información y la manipulación. En la película, el gobierno está utilizando la cadena principal del país para ocultar la realidad a sus ciudadanos y fomentar, a través del mismo, una verdad inexistente con el fin de crear habitantes obedientes y nada críticos.
En la actualidad, existen cada vez más fuentes de desinformación. Aunque, crecen las posibilidades de contrastarlas, un nuevo término resuena aún con más fuerza, este es el de fake news. Pero, ¿quién está detrás de estos bulos? ¿Con qué fin?
Lo que está claro es que no debemos conformarnos con cada información, vídeo o titular que aparece ante nuestras pantallas. Debemos ser críticos y formarnos en el reconocimiento de este tipo de noticias, para que no puedan penetrar en la sociedad.
¿Quién es V? ¿Qué pretende? Por un lado, V es un personaje que representa al ser consciente del mundo que le rodea. Es un sujeto que representa la libertad individual y defiende la colectiva.
Por otro lado, el personaje de V se inspira de la figura histórica de Guy Fawkes quien, en el año 1605, fue interceptado en un túnel cargado de pólvora, bajo el Parlamento, para asesinar al rey Jacobo I. Los hechos ocurrieron el 5 de noviembre, por eso V pretende hacer volar por los aires el Parlamento este mismo día e invita al pueblo a revelarse contra el gobierno.
V, lleva a cabo actos delictivos para liberar a su país de la tiranía y vengar los hechos ocurridos en los campos de concentración. Asimismo, con ello, quiere hacer justicia. Pero, en cualquier caso, ¿está justificada la violencia? ¿Son aceptables los crímenes que comete?
Al igual que nos hemos preguntado por quién es realmente V, es interesante también tener en cuenta al personaje de Evey. Pues, detrás de este, surgen conceptos como el de impasibilidad.
La evolución de este personaje camina de la indiferencia a la revolución y esto es muy interesante. ¿Será que este Evey es una metáfora sobre el papel pasivo que, a veces, tenemos los ciudadanos en el mundo?
Evey aprende a mirar el mundo que le rodea de forma crítica, a revelarse contra un sistema que coarta su libertad. Porque, como concluye en uno de sus diálogos hacia el final de la película:
Nuestra integridad vale tan poco… pero es todo lo que tenemos, es el último centímetro que nos queda de nosotros, si salvaguardamos ese centímetro, somos libres.
La máscara es, sin duda, uno de los símbolos más trascendentales de este filme. La careta está inspirada en rostro de Guy Fawkes y cubre el enigmático semblante de V. Pero, ¿qué representa? ¿cuál has sido su repercusión?
Solo con el hecho de con hacer alusión al rostro de Guy Fawkes podemos imaginar que la careta es un símbolo revolucionario. Al principio de la película, la máscara solo identifica a V, sin embargo, poco a poco este icono pasa de ser una señal de identidad individual para convertirse en la personificación de un ideal cuando otros ciudadanos la utilizan como un emblema de resistencia frente a un gobierno opresor. Así, como indica el protagonista a uno de sus adversarios:
Bajo esta máscara hay algo más que carne y hueso. Bajo esta máscara hay unos ideales, Señor Creedy. Y los ideales son a prueba de bala.
La máscara de V de Vendetta ha traspasado la pantalla para convertirse en símbolo que identifica a algunos grupos que realizan acciones activistas. Por otro lado, el uso de careta como símbolo de identidad también se ha visto en producciones recientes como en la serie española La casa de papel aunque, en este caso, el rostro de la máscara es de Salvador Dalí.
Subscribite a nuestra plataforma de contenidos sin censura y apoyanos para poder seguir brindando todo nuestro trabajo.
Somos una organización sin fines de lucro que no pertenece a ningún dogma, religión o partido político. Somos 100% independientes.
Queremos alcanzar la masa crítica necesaria para quebrar este sistema perverso de esclavitud y muerte a todos los niveles.
Sabemos que no es una tarea sencilla pero la unión hace la fuerza, la fuerza hace a la voluntad y con voluntad y fuerza se hace lo que se desea en mente y corazón y así podremos manifestar nuestra realidad. Nur para todos.