¿Una elección divina… o un guion meticulosamente ensayado?
La elección de un Papa siempre ha sido presentada como un acto espiritual, guiado por la voluntad divina y el consenso de los cardenales. Pero, ¿y si el nuevo Papa León XIV no fue elegido por inspiración celestial, sino como parte de un libreto cuidadosamente diseñado hace años? Una escena fugaz en una película de 2018, una publicación de Trump con inquietante anticipación, y conexiones profundas con organismos globales siembran dudas legítimas sobre la narrativa oficial. Este informe explora con espíritu crítico uno de los acontecimientos más significativos del presente: el ascenso al trono papal del primer pontífice estadounidense. ¿Estamos ante una mera coincidencia… o una muestra de programación predictiva que pone en entredicho la autonomía del Vaticano?
Un nombre predicho en la pantalla grande
En junio de 2018 se estrenó la película El habitante, una obra de terror aparentemente inofensiva que, sin embargo, contenía una escena desconcertante: la noticia del fallecimiento del Papa León XIV. En aquel entonces, el nombre era pura ficción. Sin embargo, siete años después, Robert Prebost —cardenal estadounidense de Chicago— es elegido Papa y adopta exactamente ese nombre: León XIV. ¿Casualidad? Para muchos, este tipo de sincronías no son nuevas, y se engloban en lo que se conoce como programación predictiva, una teoría que sostiene que el cine, la música y los medios masivos introducen símbolos y nombres para preparar psicológicamente a la población ante hechos futuros ya decididos.
¿Una elección manipulada desde las sombras?
Robert Prebost fue nombrado en 2023 prefecto del Dicasterio para los Obispos, una de las posiciones más influyentes del Vaticano. Desde allí se decide el destino de cientos de obispos a nivel global. El hecho de que esta designación haya sido hecha por el Papa Francisco dos años antes de su fallecimiento plantea una pregunta inevitable: ¿ya se preparaba el camino para su sucesor? Las élites no dejan cabos sueltos, y en estructuras de poder como el Vaticano, las designaciones parecen responder más a una agenda global que a una deliberación espontánea del Espíritu Santo.
Trump, IA y el simbolismo anticipado
Donald Trump, ex presidente de Estados Unidos, publicó en redes sociales una imagen generada por inteligencia artificial donde aparece vestido como el líder supremo de la Iglesia Católica. Esto ocurrió días antes de que Prebost fuera nombrado Papa. ¿Puro sarcasmo político? ¿Un gesto provocador? Tal vez. Pero cuando se conecta esta acción con el hecho de que nunca antes un estadounidense había sido elegido Papa, el episodio cobra una nueva dimensión. ¿Sabía Trump algo que el resto del mundo ignoraba?
El Papa de la transición y el Plan 2030
León XIV no es solo un nombre heredado de una profecía cinematográfica: representa, según diversos analistas, una figura de transición. Su perfil “neutral” parece haber sido elegido estratégicamente para allanar el camino hacia un nuevo paradigma social, más allá de la dualidad política tradicional. Esto encajaría con uno de los ejes del Plan 2030: la convergencia de ideologías para facilitar el control total sobre los aspectos más íntimos de la vida humana. El nuevo Papa no tendría un largo pontificado, pero su papel simbólico podría ser clave en la instauración de una nueva estructura global, más tecnológica, más unificada y menos espiritual.
El poder detrás del trono blanco
El actual secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolín, sigue siendo una figura central. A pesar del cambio de pontífice, él continúa asistiendo a foros como el Foro Económico Mundial, donde se trazan muchas de las políticas que luego afectan a la humanidad. Esto confirma que, aunque el rostro visible haya cambiado, el núcleo del poder sigue en las mismas manos. Mientras León XIV encarna la imagen de la renovación, los engranajes institucionales que definen el futuro siguen operando desde las sombras.
Conclusión: ¿Quién elige realmente al Papa?
La elección del Papa León XIV plantea una inquietante paradoja: cuanto más se repite que es una decisión divina, más evidencia aparece de que fue una maniobra meticulosamente planeada. La aparición de su nombre en una película, las señales lanzadas por figuras como Donald Trump, y su posicionamiento estratégico en el Vaticano desde 2023 alimentan la sospecha de que las decisiones que transforman el mundo no se toman en tiempo real, sino que obedecen a guiones preestablecidos. La figura de León XIV podría ser solo el inicio visible de una transformación mucho mayor, en la que la religión ya no será el centro, sino el vehículo de una nueva era global. Una era que no se espera… sino que ya está aquí.
El Trivium es presentado como un método antiguo para descubrir la verdad y liberar el potencial humano, pero que ha sido suprimido para mantener a las masas en la ignorancia y servidumbre.
Se define como un camino hacia la verdad que consiste en gramática, lógica y retórica, o en términos de entrada, procesamiento y salida, para discernir entre hechos y ficción. Se argumenta que su dominio permite claridad de pensamiento y empodera para generar cambios positivos en la vida y en el mundo. Se plantea como una alternativa al sistema educativo convencional, preparando para la libertad mental y física. Además, se insta a aplicar los principios del Trivium para desafiar la desinformación y buscar la verdad objetiva en todos los aspectos de la realidad.
Por otro lado, se menciona la teoría de la Tierra plana como parte del engaño global y se llama a conocer el mundo más allá de las narrativas impuestas.
¿Qué es el Trivium?
El Trivium se presenta como un camino hacia la verdad, compuesto por tres componentes principales: gramática, lógica y retórica. Estos elementos se entrelazan para formar un método sistemático para el pensamiento crítico, cuyo propósito es discernir entre hechos y ficción. En esencia, el Trivium sirve como una brújula para navegar la realidad y liberar el verdadero potencial de uno mismo.
Raíces y Definiciones
El término «Trivium» tiene sus raíces en el latín, que significa literalmente «tres caminos» o «tres caminos hacia la verdad». En el contexto antiguo, estos caminos se entendían como conocimiento, comprensión y sabiduría. Más específicamente, el Trivium se desglosa en gramática, lógica y retórica, que representan las etapas de entrada, procesamiento y salida de información, respectivamente.
Aplicación del Trivium
El Trivium no solo es una herramienta para discernir la verdad, sino que también se considera una forma de liberación de la matriz de la ignorancia. Al dominar este método, uno puede cultivar la claridad de pensamiento y filtrar las impurezas mentales que nublan la comprensión de la realidad. Asimismo, el Trivium capacita a las personas para actuar de acuerdo con la verdad y la moralidad, lo que les permite generar un cambio positivo tanto en sus vidas como en el mundo en general.
El Trivium y la Educación
Aunque el Trivium ha sido suprimido en gran medida del sistema educativo convencional, se plantea como una alternativa poderosa. Mientras que las escuelas públicas a menudo perpetúan un sistema de adoctrinamiento diseñado para mantener a las masas en la ignorancia y la servidumbre, el Trivium, basado en las artes liberales, promueve la libertad mental y física. Es la misma educación clásica que han recibido durante milenios los hijos de las élites adineradas.
Desafío a la Desinformación
En un mundo saturado de desinformación y engaños, el Trivium emerge como una herramienta indispensable para desenmascarar las mentiras y buscar la verdad objetiva. Al aplicar sus principios de manera sistemática, uno puede desentrañar el tejido de falsedades que envuelve nuestro entendimiento del mundo. Se insta a los individuos a ser guardianes de la verdad, campeones de la razón y buscadores de iluminación a través del conocimiento, la comprensión y la sabiduría.
Conclusión
En conclusión, el Trivium representa un camino hacia la verdad y la libertad en un mundo lleno de engaños y desinformación. A través de la aplicación de sus principios, los individuos pueden liberarse de la matriz de la ignorancia y alcanzar un nivel más profundo de comprensión y discernimiento. Es nuestro deber como buscadores de la verdad aplicar los principios del Trivium no solo al engaño global, sino a todos los aspectos de la realidad que desafían nuestra comprensión. En última instancia, el Trivium nos capacita para alcanzar nuestro verdadero potencial como seres humanos y contribuir a un mundo más justo y equitativo.
Hace ya unos años Pilar Baselga daba una excelente conferencia sobre el sistema educativo es su forma más esencial más allá de lo que podemos percibir en la superficie.
Es aquí que mostramos un fragmente de 10 minutos editado con imágenes de la vida real y demostrando como esa planificación de más de 100 años se puso en marcha a través del sistema educativo que lejos esta de ser Laico y Gratuito.
Como bien dice el dicho… si algo es gratis entonces el producto eres vos y esta no es la excepción o peor aun… para muchos de nosotros el producto son nuestros hijos.
Por eso hay que conocer estos temas sin lugar a duda y sobre todo compartirlo para el mensaje se expanda.
Somos una organización sin fines de lucro que no pertenece a ningún dogma, religión o partido político. Somos 100% independientes.
Queremos alcanzar la masa crítica necesaria para quebrar este sistema perverso de esclavitud y muerte a todos los niveles.
Sabemos que no es una tarea sencilla pero la unión hace la fuerza, la fuerza hace a la voluntad y con voluntad y fuerza se hace lo que se desea en mente y corazón y así podremos manifestar nuestra realidad. Nur para todos.