de Resultados totales
Ningún registro fue encontrado
Ojos bien cerrados es una película dramática escrita y dirigida por Stanley Kubrick estrenada en 1999. Protagonizada por Tom Cruise y Nicole kidman. El largometraje causo mucha polémica por los simbolismos que guarda además de mostrar al mundo la verdad sobre los verdaderos dueños del mundo. Asimismo generó muchas teorías conspirativas y hasta la actualidad sigue siendo un misterio. Esta película además de ser considerada una obra maestra, ha sabido ganarse su lugar debido a muchos secretos que hay dentro de ella.
El rodaje se tuvo que alargar hasta casi 400 días ya que Kubrick modificaba constantemente el personaje de Tom Cruise en el guion, llegando a grabar la mayor parte de la película otra vez. Esto llego incluso a ganar un record como la película de grabación continua más larga. El perfeccionismo de Kubrick llego al extremo de hacer repetir 95 veces una escena en la que Tom Cruise cruza una puerta.
Se cuenta que el director Stanley Kubrick aconsejaba a la pareja protagonista como debían reflejar la sexualidad para plantearla perfectamente en la pantalla. Los encargados de las escenas eróticas declararon en una importante revista que prácticamente les habían enseñado a Tom Cruise y a Nicole Kidman como hacer el amor, lo cual causo una demanda por parte de la pareja hacia el medio de comunicación.
Algo que vemos a lo largo de la película son los arcoíris y luces multicolores, esto quiere reflejar la realidad que vivimos y lo que en verdad oculta al otro lado, dos mundos que se dan a conocer a lo largo del film, el mundo colorido durante las escenas en las calles e interiores donde pasa el protagonista y el mundo oscuro específicamente en la escena del ritual donde no se aprecia ningún color y a su vez mostrando lo más grotesco de la humanidad.
Uno de los simbolismos más curiosos es el de la estrella de Ishtar que podemos apreciar en la escena donde los protagonistas entran a la fiesta específicamente en la decoración. Ishtar es la diosa babilónica de la fertilidad, la guerra, el amor y principalmente del sexo. El culto que le rendían tenía que ver con la prostitución y los rituales, dos elementos que se muestran explícitamente en la película.
La actriz Nicole Kidman afirmo en una entrevista que Stanley Kubrick la llamo para advertirle que sus vidas corrían peligro, dijo en pocas palabras: nos van a envenenar tan rápido que no podremos estornudar. Todo esto paso días antes de su muerte.
Las escenas de Tom Cruise caminando por las calles de nueva york, en realidad se filmaron en un set gigante de Londres.
El icónico director de Ojos bien cerrados fue bastante conocido por sus cameos, en este film lo podemos ver durante la escena en el café sonata, se puede ver sentado detrás de la mesa de Bill conversando.
Cuestiones Éticas y Psicológicas
La película “El Experimento de Milgram” plantea una serie de cuestiones éticas y psicológicas profundas. En primer lugar, cuestiona la moralidad de la obediencia ciega a la autoridad y la capacidad de las personas para infligir sufrimiento a otros bajo tales circunstancias. La película nos desafía a reflexionar sobre nuestras propias respuestas en situaciones similares y hasta qué punto estaríamos dispuestos a obedecer órdenes que contradicen nuestras convicciones morales.
Además, la película también destaca la tensión entre la búsqueda del conocimiento y el bienestar humano. Stanley Milgram, como se muestra en la película, se enfrenta a dilemas éticos significativos mientras intenta avanzar en su investigación. Esto plantea la pregunta de hasta dónde deberíamos llegar en la búsqueda del conocimiento científico, especialmente cuando puede resultar perjudicial para los participantes.
Conclusión
La película “El Experimento de Milgram” es una obra cinematográfica que nos lleva al corazón de uno de los experimentos más impactantes en la historia de la psicología. A través de una narrativa convincente, esta película nos hace reflexionar sobre la obediencia, la ética de la investigación científica y la naturaleza de la autoridad. Aunque se basa en un evento histórico, sigue siendo relevante para nuestra comprensión de la psicología humana y la toma de decisiones éticas en la sociedad actual. “El Experimento de Milgram” nos recuerda que la capacidad de cuestionar y resistir la autoridad es esencial para preservar nuestra humanidad y nuestros valores éticos.
Según Freud (1930), el ser humano vive en una eterna lucha entre sus pulsiones y su necesidad de unirse a la humanidad.
De esta forma, la cultura implica una limitación de la libertad, en donde las pulsiones se reprimen para ser manifestadas de otras formas que no resulten perjudiciales para la vida en sociedad. Aunque esto resulta indispensable para organizar los vínculos humanos, la energía de las pulsiones no queda encerrada sino que, por el contrario, siempre busca llegar a algún lado (economía libidinal). Así, aunque la cultura reprima la pulsión de destrucción, ésta siempre buscará satisfacerse ya sea descargándose hacia afuera (hacia otros) o hacía adentro (hacía el propio yo).
Para ilustrar esta idea, en el presente escrito analizaré aspectos de la película El Club de la Pelea del director estadounidense David Fincher, en donde se observa la exteriorización de la pulsión de destrucción y el malestar, irremediable, que experimenta el ser humano frente a la incompatibilidad entre sus pulsiones y las exigencias de la cultura.
Oscar y su hermana Linda viven desde hace poco en Tokio. Él sobrevive traficando con drogas, ella trabaja como stripper en un club nocturno. Durante un forcejeo con la policía, Oscar cae herido tras un disparo. Aunque muere, su espíritu, fiel a la promesa de no abandonar a su hermana, rechaza abandonar el mundo de los vivos. Su espíritu vaga ahora por la ciudad y sus visiones son cada vez más caóticas.
Es una experiencia fascinante para unos, agotadora para otros. Todo con impresionante fotografía, música penetrante, imágenes chocantes, algo de porno y momentos geniales.
Esta es la tercera película del enfant más terrible del cine francés: Gaspar Noé. Aquellos que se incomodaron con “Climax” o “Irreversible” seguirán haciéndolo con el visionado de este viaje a los momentos transcendentales luego de desencarnar.
Uno de los cineastas más irreverentes del cine contemporáneo se confirmaba así como un virtuoso de la cámara que ahonda sin pudor en los rincones más oscuros pero tambien tabú del ser humano.
Subscribite a nuestra plataforma de contenidos sin censura y apoyanos para poder seguir brindando todo nuestro trabajo.
Somos una organización sin fines de lucro que no pertenece a ningún dogma, religión o partido político. Somos 100% independientes.
Queremos alcanzar la masa crítica necesaria para quebrar este sistema perverso de esclavitud y muerte a todos los niveles.
Sabemos que no es una tarea sencilla pero la unión hace la fuerza, la fuerza hace a la voluntad y con voluntad y fuerza se hace lo que se desea en mente y corazón y así podremos manifestar nuestra realidad. Nur para todos.