APOYANOS CON:

26/09/2023 12:43 PM
PUBLICIDAD
----------
----------

Lucy

La última película de Besson recurre al mito de que sólo utilizamos el 10% del cerebro.
----------
----------
Unos cien mil millones de neuronas, con unas tres mil conexiones por célula suponen 100 billones de sinapsis en nuestro cerebro. Un número superior al de estrellas en la galaxia, como explica el profesor Samuel Norman, que interpreta el oscarizado Morgan Freeman. Uno de los pocos datos científicos que ofrece «Lucy».

El resto son licencias cinematográficas que hacen que los 90 minutos que dura pasen volando, como algunos de sus personajes. La película arrasa en las taquillas y está ya entre las que más beneficios han dejado a Besson.

La protagonista, interpretada por scarlett Johansson, se ve envuelta en una trama de narcotráfico. Utilizada para sacar de Taiwán una nueva droga, que lleva en su estómago, adquieren unos “superpoderes” excepcionales, cuando la bolsa que contiene la sustancia se rompe y pasa a la sangre de la protagonista. A partir de ahí Lucy se sube literalmente por las paredes y cree estar “colonizando” su propio cerebro, una frase que Besson explica así: “Supongamos que alguien consigue tener acceso al 30% de su mente, podrá acceder al 40% y así sucesivamente. Es como un efecto dominó. En cierto modo, Lucy coloniza su propio cerebro y no puede parar”.

Este argumento maquinado durante una década por Besson, no sólo ha acaparado la atención de los espectadores, atraídos por «los superpoderes del cerebro», sino también de la prestigiosa revista «Nature Neuroscience», que le dedica un editorial . «Lucy se basa en la premisa de que habitualmente solo utilizamos el 10% del cerebro y que, si de alguna manera se pudiera aprovechar el 90% restante, se desbloquearían poderes sobrehumanos», resalta. Poderes que en este caso incluyen el dominio de la fuerza de gravedad o la capacidad de estar en todas partes.

 

PUBLICIDAD
----------

Este es un excelente ejemplo, continúa la revista, de cómo «algunas ideas sobre el cerebro, por muy erróneas que sean, gozan de gran longevidad y atractivo popular». Pero, «Lucy», «como muchas películas de Hollywood , no pretende basarse en hechos científicos y está destinada a entretener más que a educar».

Ese interés que reflejan las taquillas, y que podría despertar la envidia de muchos científicos que tratan de dar visibilidad a su trabajo, «es una evidencia de la atracción que despierta la neurociencia. Los neurocientíficos no deberían dudar en aprovecharlo para colaborar más con los cineastas y proporcionarles argumentos alternativas que se basen en hechos científicos», indica la revista.

SIN MÁS PREÁNBULO LOS INVITAMOS A VERLA

----------
----------

HACER CLICK PARA VER PELÍCULA

PUBLICIDAD
----------
----------

PELÍCULAS RELACIONADAS

----------

La Conspiracion no es un juego.

The Conspiracy es una película o podria tambien considerarce un documental viendo los tiempos que corren. Fue rodada en canada y aborda la conspiración desde un costado muy particular. Cuenta con los actores Aaron Poole, James Gilbert, Alan C. Peterson y Julian Richings.

¿Qué se esconde realmente detras de esta historia?

SINAPSIS

Después de ver un video en línea que se burla de un teórico de la conspiración local, los cineastas Aaron y Jim deciden hacer un documental sobre él. El hombre, Terrance G., acepta mostrarles los diversos recortes de periódicos que ha recopilado y que utiliza para establecer conexiones entre eventos históricos significativos, incluida la Primera Guerra Mundial y los ataques del 11 de septiembre. Impresionado con la profundidad de su investigación, Aaron comienza a simpatizar con Terrance, mientras que Jim se muestra escéptico. Durante una entrevista, Terrance se agita y señala a un hombre que cree que lo sigue. Poco después, Terrance desaparece sin dejar rastro. Preocupados, Aaron y Jim regresan a su apartamento, que está siendo vaciado. Aaron logra salvar los recortes de periódico. Cuando irrumpen en su casa, Aaron se muda con Jim, su esposa y su hijo pequeño, donde intenta descubrir qué tienen en común cada uno de los recortes de periódico.

PUBLICIDAD
----------
PUBLICIDAD
----------

LOS IMPERDIBLES EN
SERIES – DOCUMENTALES Y PELICULAS

----------
PUBLICIDAD
----------

CON.GRACIAS POR APOYAR
NUESTRO TRABAJO

Este Sitio solo depende
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Únite a Nuestro Grupo & Canal de Telegram

Únete para estar en contacto permanente y ademas aportarnos datos, videos, articulos, información, etc y tambien
TELEGRAM

CON.GRACIAS POR APOYAR
NUESTRO TRABAJO

Este Sitio solo depende
PUBLICIDAD
----------

MUCHAS GRACIAS POR RESERVAR SU ENTRADA

EN BREVE NOS PONDREMOS EN CONTACTO PARA REALIZAR EL PAGO FINAL Y ASÍ PODER RECIBIR EL TICKET DE ENTRADA.