23/03/2025 9:21 PM
PUBLICIDAD
----------
----------

La Historia OCULTA detrás de METROPOLIS (1927).

Metrópolis: Un Viaje Esotérico a Través del Cine y el Simbolismo Oculto.
----------
----------

Introducción: El Enigma de Metrópolis
En 1927, el cineasta Fritz Lang y su esposa, Thea von Harbou, nos regalaron una obra maestra que trascendió el tiempo y el espacio: Metrópolis. Más que una película de ciencia ficción, este filme es un laberinto de símbolos ocultos, alegorías esotéricas y mensajes herméticos que desafían al espectador a buscar una segunda lectura. ¿Qué secretos se esconden detrás de sus icónicas imágenes? ¿Por qué, un siglo después, sigue siendo tan relevante? Este informe desentraña los misterios de Metrópolis, explorando su trasfondo filosotérico, sus referencias ocultistas y su mensaje atemporal sobre la humanidad.

El Contexto Histórico y Artístico: Un Tiempo de Misticismo y Vanguardia
A principios del siglo XX, Europa vivía una fascinación renovada por lo místico y lo oculto. El expresionismo alemán, movimiento al que pertenece Metrópolis, no fue ajeno a esta tendencia. La película, estrenada en 1927 pero rodada en 1925, emerge como un producto de su época: un crisol de ideas vanguardistas, tradiciones esotéricas y preocupaciones sociales. Lang y von Harbou, ambos familiarizados con mitos y símbolos universales, tejieron una narrativa que combina la ciencia futurista con la magia medieval, creando un mito moderno que sigue resonando hoy.

El Simbolismo Visual: Una Ciudad Dividida
La arquitectura de Metrópolis no es casual. La ciudad está dividida en dos mundos: arriba, la reluciente Ciudad Jardín de los ricos; abajo, las sombrías profundidades donde los obreros sufren. Esta dualidad refleja la máxima hermética “como es arriba, es abajo”, sugiriendo que el desequilibrio en un nivel afecta al otro. Las torres monumentales y los ascensores que conectan ambos mundos simbolizan la lucha entre el intelecto (la cabeza) y la acción (las manos), con el corazón como mediador necesario.

Los Personajes como Arquetipos: Demiurgos, Mesías y Magos
Cada personaje en Metrópolis encarna un arquetipo universal. Joh Fredersen, el gobernante de la ciudad, representa al demiurgo gnóstico, un creador imperfecto que domina un mundo material lleno de sufrimiento. Su hijo, Freder, asume el rol de Mesías, descendiendo desde la opulencia para salvar a los oprimidos. María, por su parte, es una figura piadosa que evoca a la Magdalena gnóstica, mientras que su doble robótico encarna a la mujer escarlata del Apocalipsis. Estos personajes no son meras coincidencias, sino elecciones conscientes que dotan a la película de una profundidad alegórica.

VER EL VIDEO

EXCLUSIVO
PUBLICIDAD
----------

El Trasfondo Esotérico: Alquimia, Gnosticismo y Cabalá
Metrópolis está impregnada de referencias a tradiciones esotéricas como la alquimia, el gnosticismo y la cabalá. La figura de Rotwang, el científico loco, es clave en este aspecto. Su laboratorio, lleno de símbolos como el pentagrama invertido, evoca rituales mágicos y alquímicos. La creación del androide, una parodia de la vida, refleja el peligro de jugar a ser dioses sin comprender el verdadero espíritu. Además, la película explora conceptos como los arcontes gnósticos, entidades que extraen energía vital de los humanos, y la idea de un mediador que reconcilie los opuestos cósmicos.

La Alegoría de Babel: Tecnología y Soberbia
Uno de los ejes centrales de Metrópolis es la parábola de la torre de Babel, narrada por María en las catacumbas. Esta historia ilustra la incomprensión entre los que diseñan (la cabeza) y los que construyen (las manos), llevando a la ruina. La película advierte sobre los peligros de la soberbia tecnológica y la falta de conciencia espiritual, sugiriendo que solo un mediador (el corazón) puede restaurar el equilibrio. Esta idea resuena con las enseñanzas de las escuelas de misterios, que proclaman la capacidad del ser humano para alcanzar la iluminación.

PUBLICIDAD
----------

El Apocalipsis y la Purificación: La Mujer Escarlata
El clímax de Metrópolis es una secuencia apocalíptica donde la falsa María, encarnación de la mujer escarlata, siembra la discordia en ambos mundos. Su baile erótico en el cabaret de Yoshiwara corrompe a la élite, mientras que en las profundidades incita a los obreros a la rebelión violenta. La destrucción del generador principal, transformado en Moloc, desata una inundación que purifica la ciudad. Este caos, sin embargo, culmina en una reconciliación simbólica en la escalinata de la catedral, donde Freder une las manos de su padre (la cabeza) y el capataz (las manos), cumpliendo con la fórmula alquímica: “El mediador entre la cabeza y las manos debe ser el corazón”.

Conclusión: Un Mensaje Atemporal
Metrópolis es mucho más que una película; es un ritual cinematográfico que invita al espectador a reflexionar sobre la dualidad humana, la soberbia tecnológica y la necesidad de un mediador que reconcilie los opuestos. Su mensaje esotérico, arraigado en tradiciones milenarias, sigue siendo relevante en un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, pero la conciencia espiritual parece quedarse atrás. ¿Estamos construyendo nuestra propia torre de Babel? ¿Quién será el mediador que nos guíe hacia la armonía? Estas preguntas, planteadas hace un siglo, siguen esperando respuestas.

PUBLICIDAD
----------

VER EL VIDEO INFORME

PUBLICIDAD
----------
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Únite a Nuestro Grupo & Canal de Telegram

Únete para estar en contacto permanente y ademas aportarnos datos, videos, articulos, información, etc y tambien
TELEGRAM

CON.GRACIAS POR APOYAR
NUESTRO TRABAJO

PUBLICIDAD
----------

MUCHAS GRACIAS POR RESERVAR SU ENTRADA

EN BREVE NOS PONDREMOS EN CONTACTO PARA REALIZAR EL PAGO FINAL Y ASÍ PODER RECIBIR EL TICKET DE ENTRADA.