La música es una manifestación artística que ha evolucionado a lo largo de la historia, adoptando diversas formas y medios para expresarse. Uno de los inventos más extraordinarios que contribuyó a esta evolución es el Theremín, un instrumento musical único que desafía las convenciones tradicionales y que, de manera poética, podría decirse que “surgió del éter”. En este artículo, exploraremos la historia fascinante de este instrumento, su creador y su impacto en la música moderna.
El Theremín debe su nombre a su inventor, Léon Theremin, un ingeniero electrónico y físico ruso. En 1920, Theremin desarrolló un instrumento que se convirtió en uno de los primeros instrumentos electrónicos del mundo. La singularidad del Theremín radica en que no se toca físicamente, como un piano o una guitarra, sino que se toca en el aire sin contacto directo.
El Theremín tuvo un impacto inmediato en la música contemporánea. Aunque inicialmente se utilizó en presentaciones de música clásica y ópera, su sonido único lo llevó a ser utilizado en la música experimental y la música de películas. Uno de los momentos más icónicos del Theremín en la cultura pop fue su uso en la banda sonora de la película de ciencia ficción de 1951, “The Day the Earth Stood Still”, compuesta por Bernard Herrmann.
Además, el Theremín influyó en la creación de otros instrumentos electrónicos, como el Ondes Martenot y el Moog, que jugaron un papel importante en el desarrollo de la música electrónica y experimental en el siglo XX.
A pesar de que el Theremín alcanzó su punto máximo de popularidad en la década de 1930, nunca desapareció por completo. En las décadas siguientes, hubo músicos y entusiastas que continuaron explorando su potencial. Uno de los nombres más destacados es Clara Rockmore, una virtuosa del Theremín que ayudó a revivir el interés en este instrumento en la década de 1970.
Hoy en día, el Theremín sigue siendo una rareza en la música, pero su legado perdura. Artistas contemporáneos, como Carolina Eyck y Lydia Kavina, han llevado el Theremín a nuevas alturas, fusionándolo con la música electrónica y experimental.
El Theremín es un instrumento musical que desafió las normas tradicionales y abrió nuevas posibilidades en la creación musical. Su sonido único y etéreo ha dejado una huella indeleble en la música, especialmente en la música de ciencia ficción y experimental. A medida que la música continúa evolucionando, el Theremín sigue siendo una prueba de que la creatividad humana puede trascender las limitaciones físicas y técnicas para dar lugar a algo verdaderamente extraordinario: la música que surgió del éter.
Asi comienza:
¿Qué es lo que tanto le decepciona de la sociedad?
No lo sé. ¿Es que colectivamente pensamos que Steve Jobs era un gran hombre incluso cuando sabíamos que hizo miles de millones a costa de los niños? O tal vez es que parece que todos nuestros héroes son falsos.
El mundo en sí no es más que un gran engaño, enviándonos spam unos a otros con una mierda de comentario que se disfraza de perspicacia o de intimidad fingida en las redes sociales.
¿O es que lo hemos votado no con elecciones amañadas, sino con nuestras cosas, nuestras propiedades, nuestro dinero? No digo nada. Todos sabemos por qué hacemos esto. No porque los libros de Los Juegos del Hambre nos hagan felices, sino porque queremos estar sedados, porque es doloroso, para no fingir, porque somos cobardes.
A la mierda la sociedad.
Lo que sigue es digno de analizar y contemplar.
Somos una organización sin fines de lucro que no pertenece a ningún dogma, religión o partido político. Somos 100% independientes.
Queremos alcanzar la masa crítica necesaria para quebrar este sistema perverso de esclavitud y muerte a todos los niveles.
Sabemos que no es una tarea sencilla pero la unión hace la fuerza, la fuerza hace a la voluntad y con voluntad y fuerza se hace lo que se desea en mente y corazón y así podremos manifestar nuestra realidad. Nur para todos.